
UV celebró el Día de la Propiedad Intelectual con charla sobre fomento productivo y desarrollo económico local
Conferencia estuvo a cargo de Paola Guerrero, coordinadora del Programa Sello de Origen del Instituto Nacional de Propiedad Industrial.
En el Centro de Extensión de la casa de estudios, tuvo lugar la conmemoración en la Universidad de Valparaíso del Día de la Propiedad Intelectual, actividad organizada por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, a través de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento. En la oportunidad, la coordinadora del Programa Sello de Origen del Instituto Nacional de Propiedad Industrial, abogada Paola Guerrero, presentó la conferencia “Relación de la propiedad intelectual con el fomento productivo y el desarrollo económico local”.
La ceremonia fue encabezada por la vicerrectora de Investigación e Innovación, Marcela Alviña, quien estuvo acompañada por la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Jacqueline Concha, y el coordinador de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento, Cristian Oyanedel. Asimismo, asistió el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González.
El Día Internacional de la Propiedad Intelectual fue instaurado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para el 26 de abril de cada año, y tiene el propósito de sensibilizar sobre la importancia de derechos tales como patentes, marcas, derechos de autor y diseños, con el fin de fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo económico y cultural. Por ello, su importancia radica en fomentar la innovación, promover el desarrollo económico, proteger los derechos de las y los creadores, y fomentar la educación y el respeto por la legalidad, entre otros puntos.
El tema central de la conmemoración en la UV fue el sello de origen, definido como un componente clave dentro del sistema de propiedad intelectual, que representa la unión entre la identidad cultural, la calidad del producto y el desarrollo local, considerando su valor cultural y territorial e impulsando la competitividad.
En la oportunidad, la vicerrectora Marcela Alviña destacó la celebración como un día importante para incentivar y motivar a académicos y estudiantes “a tener las agallas para meterse en el mundo de la innovación y el emprendimiento”, y afirmó que “como universidad pública, es nuestra misión transferir estos productos, conocimientos y tecnologías para hacer un aporte económico, social y cultural a nuestro país, a nuestra región y localmente”.
Por su parte, el seremi Rodrigo González relevó que Valparaíso es una región que innova y genera conocimiento, “principalmente a través de sus universidades, y ese conocimiento es fundamental para desencadenar lo que son las distintas formas de emprendimiento, y hoy en particular, lo que tiene que ver con los sellos de origen, patentes, licenciamiento. En función de lo que tenemos que avanzar en transferencia tecnológica, esto es absolutamente vital para entender los desafíos de la región en concordancia con los desafíos que requiere la sociedad civil”.
Tras su presentación, que contempló una participativa ronda de preguntas, la expositora Paola Guerrero valoró la invitación formulada por la Universidad de Valparaíso, a la vez que llamó a estudiantes e investigadores a “atreverse en otras materias, porque la propiedad intelectual no es solamente un solo derecho: son muchos, y esos muchos tienen que conversar entre ellos, y poder hablar de derechos colectivos, que favorezcan o que impacten positivamente en las comunidades, pero también haciéndonos cargo de los desafíos y de cuáles son los lugares desde los cuales podemos aportar. Creo que fue una instancia de reflexión y de oportunidades”.
Al cierre de la actividad, hizo uso de la palabra la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Valparaíso, Jacqueline Concha.