
Escuela de Derecho UV acogió presentación del libro “Acerca del Derecho. Correspondencia con un aspirante a jurista” de León Tolstoi
La obra corresponde a una traducción de José Luis Guzmán (Universidad de Valparaíso) y Sem Sandoval (Universidad de Antofagasta), y fue presentada por Juan Pablo Mañalich, profesor de la Universidad de Chile.
Con éxito se llevó a cabo la presentación del libro “Acerca del Derecho. Correspondencia con un aspirante a jurista” de León Tolstoi (Editorial Reus), correspondiente a una traducción de los profesores José Luis Guzmán (Universidad de Valparaíso) y Sem Sandoval (Universidad de Antofagasta).
La actividad fue organizada por la Escuela de Derecho y el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE) de la Universidad de Valparaíso.
La obra fue presentada por Juan Pablo Mañalich, profesor de la Universidad de Chile e investigador asociado del CIFDE UV, en una jornada que fue moderada por Rocío Sánchez, académica de la UV y la UNAB.
Las palabras de bienvenida fueron entregadas por el profesor, traductor de la obra y subdirector del CIFDE, José Luis Guzmán, quien agradeció a los presentes por su participación, con quienes tenemos una deuda de gratitud por nosotros dos. Agradecer también al profesor Mañalich por leer el libro y venir desde Santiago a presentarlo, considerando que su relación con el CIFDE es muy estrecha y antigua”.
En su intervención, el profesor Juan Pablo Mañalich explicó que “estamos ante un texto que documenta una aproximación puntual a un intelecto superior acerca de las cuestiones de las que uno se ocupa rutinariamente. Entonces significa una ventana al genio de Tolstoi, ofreciendo algunas consideraciones acerca del fenómeno jurídico, por un lado, y del estatuto de la teorización relativa a ese mismo fenómeno”.
“Para quienes lo leyeron y también para quienes aún no lo han leído, quería proponer algunas líneas de reflexión que yo creo que están animadas por la pretensión de poner de relieve por qué es importante que este libro haya sido publicado, cómo logra interpelarnos y qué es lo que yo creo que vale la pena sacar en limpio de una obra que, en la muy cuidada versión que nos han presentado sus traductores, creo tiene bastante que decirnos, aunque quizás de un modo no tan obvio como pudiera uno pensar de buenas a primeras”, añadió.
Tras la presentación del profesor Juan Pablo Mañalich, cerraron la jornada los traductores de la obra José Luis Guzmán y Sem Sandoval.
El registro audiovisual de la actividad se puede revisar acá: https://www.youtube.com/watch?v=45YhKTKiWss.
Nota: Camila Cortez / Fotos: Denis Isla