Skip to main content

Niñas de trece a dieciocho años buscan soluciones con IA a problemáticas de ODS en Technovation Girls UV

05 agosto 2025

Más de setenta niñas de trece a dieciocho años de la región de Valparaíso, participaron en la jornada inaugural del Interescolar de Techonovation Girls Chile, considerado uno de los cinco concursos internacionales de emprendimiento tecnológico más importantes a nivel global.

En esta cuarta versión que se desarrolla en la Facultad de Ingeniería UV, las niñas trabajarán con cuatro Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS): “Agua limpia y saneamiento”, “Trabajo decente y crecimiento económico”, “Reducción de desigualdades” y “Acción por el clima”.

Reunidas en grupos de cuatro a cinco integrantes, deberán realizar una aplicación basada en IA que resuelva problemas planteados por estos ODS, pasando por etapas como la ideación, innovación, investigación de mercado y negocios. 

Son doce sesiones, a realizarse los sábados hasta el 15 de noviembre, en las que contarán con el apoyo de estudiantes de ingeniería UV a cargo de las mentorías, junto a clases del Centro Nacional de Inteligencia Artificial, CENIA.

Al terminar las sesiones deberán entregar un video demo y un video pitch, ambos de tres minutos de duración, junto con el plan del proyecto, los cuales serán subidos a la plataforma oficial del concurso. Junto con obtener un certificado de participación internacional, podrán optar a cupos de ingreso especial a la UV.

Mundo fértil

Dayana Palma, coordinadora de Technovation Girls en la UV y estudiante del Doctorado en Ingeniería en Informática UV, explicó que el objetivo de esta nueva versión es "que las niñas se motiven en carreras STEM y que se den cuenta de que este mundo de la tecnología es fértil para que puedan trabajar en innovación y emprendimiento”.

“En esta temporada van a tener nuevas experiencias, van a estar mejor guiadas por las mentoras, y esperamos que puedan clasificar a la semifinal al igual que los cuatro equipos que terminaron el semestre pasado, y algunas ojalá lleguen a la final en Silicon Valley, California”, agregó.

En tanto, Gabriela Araya, coordinadora del Eje Liderazgo y Participación Femenina del Proyecto Ingeniería 2030, valoró “el apoyo del CENIA, porque nos van a estar acompañando en las clases y apoyando los proyectos de las niñas. Como UV y Facultad de Ingeniería tenemos grandes desafíos, sobre todo con respecto a la participación femenina”.

"Technovation Girls es una organización nacional e internacional, que busca disminuir la brecha en las carreras STEM, lo cual se alinea completamente con nuestra institución, entregando a las niñas nuevas herramientas para potenciar sus capacidades y prepararse para liderar el mundo de hoy y de mañana”, aseguró.

Mientras que Joao Cerqueira, director de la Escuela de Ingeniería en Medioambiente UV, manifestó que “Technovation es una tremenda iniciativa que permite incentivar a las niñas a participar en las áreas de las ciencias, la tecnología y la ingeniería a través de un enfoque que les permite trabajar con uno de los ODS de la ONU, aplicando su innovación y creatividad”.

Nuevos caminos

Presente en la jornada inaugural, Claudia López, investigadora principal del CENIA, indicó que “la iniciativa permite abrir espacios para que más niñas y jóvenes sientan que pueden, que está permitido y que es absolutamente necesario que exploren con la tecnología, que aprendan y que vean que no solo es necesariamente masculino, sino que además es muy importante, y que con distintas miradas pueden avanzar para resolver problemas de la sociedad”.

Para Mariana Flores, agente territorial de Caja La Araucana Valparaíso, “este tipo de acciones son necesarias para que las mujeres tengan un rol de participación activo. Ver la cantidad de niñas y apoderados que llegaron a esta actividad es un muy buen indicador. Estamos convencidos que desde la adolescencia se pueden construir liderazgos femeninos importantes, mediante diversas habilidades de poder, para crear una diferencia con Inteligencia Artificial en este siglo XXI”.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Matías Salazar / Video: Felipe Olguín