Skip to main content

UV distingue con Doctorado Honoris Causa al Nobel de Medicina y Fisiología Ardem Patapoutian

24 abril 2025

La máxima distinción académica fue entregada al biólogo molecular armenio en reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al conocimiento de los sentidos del tacto y la temperatura. La ceremonia marcó el cierre de una visita a que incluyó encuentros con investigadores, estudiantes y una charla magistral.

Con una agenda marcada por el diálogo científico y la divulgación, el doctor Ardem Patapoutian, Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2021, recibió el grado de Doctor Honoris Causa por parte de la Universidad de Valparaíso. El reconocimiento, entregado en una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Sociales, coronó su visita a la institución, donde compartió con la comunidad académica y presentó una charla magistral sobre sus hallazgos en los canales iónicos PIEZO, claves para entender cómo percibimos la temperatura y el tacto.

Durante su visita a la Universidad de Valparaíso, el destacado científico —cuyo trabajo ha abierto nuevas vías para comprender la percepción sensorial— sostuvo encuentros con investigadoras e investigadores del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de Valparaíso (CINV-UV) y estudiantes de los programas de doctorado en Ciencias Biológicas con mención en Neurociencias y en Ciencias con mención en Biofísica y Biología Computacional.

La jornada incluyó la participación del doctor Patapoutian como expositor principal en la ceremonia de inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias, donde ofreció la charla titulada “May the force be with you: PIEZO Ion Channels as Essential Pressure Sensors for Touch, Pain, and Beyond”, ante un auditorio repleto de estudiantes, académicos, académicas y autoridades universitarias y regionales.

Más tarde, en la Facultad de Ciencias Sociales, se realizó el acto oficial de entrega del Doctorado Honoris Causa, la más alta distinción que otorga la Universidad de Valparaíso a figuras cuya obra ha contribuido significativamente al avance del conocimiento.

Hito para la ciencia nacional

La visita del doctor Ardem Patapoutian a la Universidad de Valparaíso fue reconocida por las autoridades como un hito para la ciencia nacional. El rector Osvaldo Corrales destacó la relevancia de este encuentro: “Estamos muy contentos y honrados de recibir al profesor Patapoutian, Premio Nobel, en nuestro Centro de Neurociencia. Su presencia representa un reconocimiento al trabajo de frontera que realizan nuestras investigadoras e investigadores. Aunque hoy le entregamos el grado de Doctor Honoris Causa, somos nosotros los más honrados por su visita y por haber aceptado esta distinción”, afirmó.

El rector Corrales añadió que este reconocimiento responde a una convicción institucional: “Hemos procurado entregar estas distinciones a personas que han hecho aportes significativos al avance del conocimiento. Sin lugar a dudas, el profesor Patapoutian cumple plena y sobradamente con esos méritos”, subrayó.

Desde el ámbito gubernamental, el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, Rodrigo González, resaltó la sintonía entre la visita del Nobel y el liderazgo regional en ciencia, afirmando: “La región de Valparaíso es pionera en ciencia básica, aplicada e innovación. No nos sorprende que hoy esté aquí un Premio Nobel, en una de las universidades más importantes del país, como es la Universidad de Valparaíso, y en un centro de excelencia como el CINV. Es un reconocimiento tácito y explícito a nuestras capacidades”.

Por su parte, el profesor Ramón Latorre, Premio Nacional de Ciencias 2002 y exdirector del CINV, enfatizó la relevancia de esta visita para la comunidad universitaria: “Es muy importante que estudiantes y jóvenes vean que nuestra universidad pública es capaz de traer a un Premio Nobel a Valparaíso. Para mí fue una tremenda alegría ver compartir al doctor Ardem con nuestros estudiantes de doctorado esta mañana; creo que para ellos ha sido una experiencia única”, comentó.

El profesor Latorre también compartió una reflexión sobre el impacto de las investigaciones en canales iónicos: “Estos canales están en todas partes: permiten que conversemos, que nos movamos, que sintamos. Desde el olor de la comida de la abuela hasta el reflejo ante un piedrazo, todo son reacciones eléctricas generadas por estos canales. Y lo que encuentra Ardem es, en esencia, cómo nos ubicamos en el espacio”.

En tanto, el propio Patapoutian dedicó palabras emocionadas a Latorre: “Ramón Latorre es un gigante en este campo. Es conocido a nivel mundial, y para mí siempre ha sido un héroe de la investigación. Lo conocí cuando recién comenzaba mi carrera, y estar aquí hoy es un gran honor”, expresó.

Sobre el estado actual de su investigación, añadió: “Sabemos que inactivar ciertos canales puede ayudar a aliviar el dolor. El próximo desafío es encontrar moléculas pequeñas que los modulen. Es un momento muy emocionante para la biología y la medicina”.

Consultado por su mensaje a las futuras generaciones, Patapoutian sostuvo: “Toda mi carrera ha estado guiada por la curiosidad. Si tienen pasión por entender cómo funcionan las cosas, sigan ese impulso. No se preocupen tanto de lo práctico: cuando haces lo que amas, puedes superar cualquier dificultad”.

Emoción entre estudiantes

La emoción también se vivió entre las y los estudiantes. César Amaya, magíster en Ciencias Biológicas mención Neurociencias y actualmente estudiante del programa de Doctorado en Ciencias con mención en Biofísica y Biología Computacional, expresó que “fue una experiencia única compartir con alguien que ha revolucionado el campo. Ver su cercanía y humanidad, siendo alguien que cambió en su momento nuestra comprensión de los canales iónicos —los mismos con los que actualmente trabajo—, fue para mí un total honor y un privilegio. Cuando lo vi sentí esa emoción que uno tiene de niño cuando vive algo nuevo y extraordinario. Ha sido maravilloso”.

Rachel González, estudiante del Programa de Licenciatura en Ciencias mención Biología, también valoró el encuentro: “Estaba emocionada desde que llegó. Él es Premio Nobel en Biología Molecular, el área que más me apasiona. Cuando habló sobre seguir los sueños, sus palabras me llegaron al alma. Me las guardo para toda mi carrera científica. Fue demasiado increíble”, afirmó.

La visita del doctor Ardem Patapoutian se llevó a cabo gracias a la alianza colaborativa entre Fundación Puerto Ideas, el Centro Interdisciplinario de Neurociencias (CINV) y la Universidad de Valparaíso.

Las imágenes superiores corresponden a la entrega de la distinción de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valparaíso a Ardem Patapoutian. Las de abajo, a la ceremonia de inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias UV. 

Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Denis Isla & Matías Salazar / Video: Felipe Olguín