
Ayleen Bertini: La primera mujer titulada del Doctorado en Ciencias e ingeniería para la salud
Nutricionista titulada en la Universidad de Valparaíso, Ayleen Bertini se convirtió en la primera mujer en titularse del Doctorado en Ciencias e Ingeniería para la Salud UV, luego de la defensa de su tesis "Predicción de excesiva ganancia de peso gestacional y complicaciones perinatales a través de machine learning, basado en datos clínicos".
Sobre su tesis doctoral explica que “trata sobre el uso de machine learning en la predicción de las complicaciones perinatales, junto con un caso práctico de aplicación de algoritmo de machine learning para identificar variables relevantes asociadas a nutrición, actividad física, estrés en el embarazo, antecedentes sociodemográficos y clínicos en la predicción de la excesiva ganancia de peso en el embarazo”.
En cuanto a ser la primera mujer que egresa del programa, destaca que “es un verdadero honor debido a que quizás mi nombre se mencione en muchas generaciones que iniciaron sus carreras después que yo y pude motivar a las mujeres a seguir en su proceso doctoral, lo cual a veces es bastante difícil de terminar con éxito debido a diversas circunstancias”.
“Estoy muy honrada de ser la primera. Con respecto a mi género y edad logré empoderarme con confianza y finalizar esta etapa, lo cual me hace muy feliz; de hecho, algunas colegas me han mencionado que soy su inspiración y no queda nada más que ser agradecida con la oportunidad de haber ingresado al programa”, señala.
Nuevas oportunidades
En relación a sus desafíos profesionales, cuenta que su proyecto doctoral fue elegido en un grupo de diez de veintinueve iniciativas a nivel nacional por la Universidad San Sebastián, en Santiago de Chile.
“Empecé con las labores de investigadora postdoctoral en la misma línea de investigación que mantuve durante el programa de doctorado, lo cual me servirá para seguir enriqueciéndome curricularmente. Realizar con éxito esta etapa es mi primer desafío como doctora en Ciencias e Ingeniería para la Salud. En un futuro me veo desarrollando mi carrera en el extranjero, pero todo se va viendo. Las oportunidades están, solo hay que saber mover las piezas”, añade.
Su mensaje para las nuevas generaciones es claro: “Las mujeres tenemos nuevas oportunidades y prioridades en la investigación y en las carreras en STEM. Hay que aprovechar estas instancias, debido a que esas disciplinas son una necesidad que hay que cubrir, por lo que no podemos quedar atrás en estos avances. Sé que a veces una piensa que no lo va a lograr, yo también estuve ahí muchas veces, pero es importante que no dejen de lado su salud mental y autocuidado, que hagan las cosas en equilibrio y de esta forma, tarde o temprano, lograrán su meta”, asegura.
Nota: Rodrigo Catalán