
Jueces y juezas participan en juicios simulados en asignatura de Litigación Oral de Escuela de Derecho UV
Actividad es parte de las evaluaciones de la asignatura, y busca entregar un ejercicio práctico de la profesión.
Con el objetivo de materializar los conceptos teóricos de la litigación en ejercicios prácticos de alegatos, interrogatorios, contrainterrogatorios, incorporación de evidencia y alegato de clausura, se llevaron a cabo tres jornadas de juicios simulados con jueces y juezas que trabajan en distintas entidades, en el marco de las evaluaciones de la asignatura de Litigación Oral de la carrera de Derecho de la Universidad de Valparaíso, a cargo del profesor Javier Rojas-Mery y la ayudante Aline Borie.
En la primera sesión participaron Mónica López y Juan Muñoz, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar; en la segunda jornada estuvieron Marcela Osorio y Jany Silva, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso; y en la sesión final participó Marcela Valenzuela, del Tribunal de Familia de Valparaíso.
Según explicó el profesor Javier Rojas-Mery, “se trata de una idea o concepto que practico desde que inicié el ramo de Litigación el año 2012. Sin duda, es un ejercicio esencial, dado que la litigación debe ser practicada para los efectos de poder desarrollar las habilidades necesarias. Lo anterior debe, a mi juicio, ser practicado, ojalá con terceros imparciales y junto con el profesor, lo que permite entregar una retroalimentación más completa a los y las estudiantes. Es una evaluación mixta que se desarrolla progresivamente durante el semestre, con actividades escritas y la simulación final de juicio oral, con ejercicios intermedios. En este sentido, la experiencia acerca a las alumnas y alumnos lo más posible a la realidad que enfrentarán prontamente en tribunales, evidenciar sus fortalezas y debilidades, y trabajar ambos aspectos”.
“Quiero agradecer primeramente la excelente disposición de las invitadas e invitado que entregaron sus conocimientos y opiniones constructivas a los estudiantes. En segundo término, reconocer el compromiso y seriedad con el que el curso de Litigación Oral enfrentó el ejercicio de simulación, estudiando los casos entregados a fondo y realizando las simulaciones con mucha responsabilidad, lo que determina sin duda el éxito de estos ejercicios. Finalmente, quedo muy contento con lo realizado, esperando repetir estos ejercicios el próximo año 2025, agregando además una simulación del ámbito laboral”, cerró.
Nota: Camila Cortez / Fotos: Matías Salazar