
Octavio Gana, el “activista de la luz”, participará en conversatorio de la Escuela de Teatro UV
Co-director de Studio Delight-lab participará de foro este miércoles 24, a las 18 horas.
Octavio Gana, diseñador y co-director lumínico del Studio Delight-lab, responsable de las proyecciones lumínicas en el edificio Telefónica durante el estallido social y la actual pandemia, será parte del segundo conversatorio del ciclo “Diálogos para una escena insistente”, organizado por la Escuela de Teatro UV, para conmemorar sus 15 años de vida.
“Imagen electrónica y artes vivas en confinamiento” es el nombre de esta segunda sesión, que se realizará este miércoles 24 de junio, a las 18 horas, vía Zoom, con inscripciones en el correo
En la oportunidad también participarán Keka Taucán, artista transmedial y VJ master, y Juan Anania, productor técnico del Festival Internacional Teatro a Mil (FITAM), quienes reflexionarán sobre el confinamiento y el uso de tecnologías para la creación, respondiendo a la pregunta ¿cuáles son los desafíos y las oportunidades que diseñadores y artistas escénicos tenemos para poner en práctica la imagen performática?
La conversación será guiada por la diseñadora teatral y profesora Tamara Figueroa y será transmitida por las redes sociales de @EscuelaTeatroUV consignadas por el hashtag #15AñosJuntxs.
Considerados como “activistas de la luz”, Octavio Gana, su hermana Andrea y su socio Marco Martínez son los responsables de las proyecciones lumínicas en el edificio Telefónica, donde los santiaguinos podían leer noche a noche palabras y frases como “¡Dignidad!”, “Chile despertó”, “¿Dónde está la razón?” o “El derecho de vivir en paz”, durante el estallido social.
Posteriormente intervinieron otros lugares, como el Congreso Nacional, los tribunales de justicia y la torre Entel, mientras que durante la pandemia del Covid 19 también colgaron nuevos mensajes en la torre Telefónica, como “Hambre”, “Humanidad” y “Solidaridad”. Durante 2019 hicieron lo propio en Osorno, enfatizando la necesidad de nacionalizar el agua, luego de ocurrido el mega corte de su suministro en esa ciudad.
El tercer y último diálogo se realizará el miércoles 1 de julio, con el tema “Posibilidades de creación en formatos digitales”, en el cual se reflexionará sobre las posibilidades creativas que entregan los formatos digitales para enfrentar los desafíos políticos y conceptuales de la disciplina escénica en confinamiento.
El panel de expositores estará conformado por Sibila Sotomayor, actriz, investigadora e integrante del colectivo LASTESIS; Danilo Llanos, codirector del Centro de Investigación Teatro La Peste; y Andreina Olivarí y Pablo Manzi, directores de la compañía Bonobo. Moderador será el profesor y coordinador de Área de Creación de la Escuela de Teatro UV, Nicolás Espinoza.