Skip to main content

Magíster de Toxicología UV ya cuenta con su primer graduado

19 Octubre 2021

El estudiante Daniel Rebolledo aprobó con distinción su defensa de Tesis.

El Programa de Magíster en Toxicología de la Universidad de Valparaíso marcó un nuevo hito, al graduar a su primer egresado. Se trata del estudiante Daniel Rebolledo Fuentes, quien se convirtió en el primer magíster en Toxicología formado en Chile, tras aprobar con distinción su trabajo de investigación de tesis.

El año 2019 la Universidad de Valparaíso dio inicio oficial al primer y único Magíster en Toxicología que se dicta en el país. El programa de postgrado lo imparte la Facultad de Farmacia y se orienta a formar especialistas capaces de identificar peligros y evaluar riesgos toxicológicos para el ser humano, principalmente en las áreas de toxicología fundamental y experimental, analítica, clínica o laboral. Así lo señaló la directora del programa, doctora Fernanda Cavieres, quien se mostró muy orgullosa de este hito, dado el aporte que hace la UV en la formación de nuevos especialistas y al desarrollo de la disciplina en el país.

“Todas las tesis en las que están trabajando los estudiantes del programa abordan temáticas que contribuyen al desarrollo de la toxicología de Chile”, adelantó la directora, destacando la relevancia de las investigaciones que realizan los tesistas del magíster.

Daniel Rebolledo, químico laboratorista y magíster en Medio Ambiente mención en Gestión y Ordenamiento Ambiental, defendió su tesis titulada "Efectos de la pandemia en relación con la exposición a productos de limpieza o de desinfección", cuyo profesor guía fue el doctor Reynaldo Concha.

El estudio observó un aumento importante en la demanda de productos de limpieza y de desinfección de parte de la comunidad, derivado de la presencia en Chile del nuevo virus Sars-CoV-2, que produce Covid -19, y que en esa etapa se caracterizó por una rápida propagación en la población. Cabe consignar que nuestro país registró el primer caso detectado de coronavirus el 2 de marzo de 2020.

“De acuerdo a la información disponible, en ese momento la sobrevivencia del virus podía ser de horas o incluso días, por lo cual todo indicaba que tanto las instalaciones como las superficies deberían ser limpiadas periódicamente con algún tipo de agente que tuviera característica antimicrobiana y que fuera efectivo contra el coronavirus. Además, el Ministerio de Salud implementó y desarrolló una serie de protocolos de limpieza y desinfección de ambientes, lo que provocó un aumento en la demanda de este tipo de productos”, contextualizó Daniel Rebolledo.

El esfuerzo por sanitizar las superficies y ambientes provocó un incremento de casos de exposición a productos de limpieza y de desinfección. Tal como lo aclara el autor, el estudio se basó en datos proporcionados por el CITUC (centro que ofrece información a la población en casos de emergencias toxicológicas y químicas), dado que en Chile no existe la obligatoriedad de notificar o reportar todos los eventos de intoxicación ocurridos en el país.

“No se encontró información del número total de intoxicaciones a nivel país. Por lo tanto, una limitante del estudio es que el comportamiento de los casos de exposición, con relación a los productos evaluados, refleja solamente la dinámica de casos reportados en el CITUC y no representa la realidad nacional”, advirtió.

El estudio también reveló un alza en la exposición a estos productos desde marzo en adelante, que coincide con el incremento significativo en la demanda. “Claramente los datos del CITUC no nos brindan información que pueda demostrar un vínculo entre la exposición y los esfuerzos de limpieza, pero parece haber una clara asociación temporal por el mayor uso de estos productos”, aseguró Rebolledo.

Entre las conclusiones de la investigación destacan que los productos de mayor incidencia en los reportes de casos analizados en ocho meses de estudio fueron el cloro doméstico y el amonio cuaternario. Respecto a las circunstancias de la exposición, en la mayoría de los casos fue accidental y producto del mal uso. Los grupos etarios más expuestos en ese periodo de tiempo fueron los adultos, en mayor proporción, seguido de los lactantes.

“Se observó que el grupo adulto fue el que más aumentó la frecuencia de casos de exposición y podría tener algún tipo de relación con los esfuerzos de limpieza para Covid-19, que realizó este grupo etario”, explicó Rebolledo.

En tanto, la Región Metropolitana concentró la mayor proporción de casos. También se detectó bajo grado de severidad y ningún caso de gravedad máxima. En relación a las vías de exposición, la de mayor frecuencia fue la ingestión y mucho más bajo la inhalación.

“El aumento de casos a la exposición a productos de limpieza o de desinfección evidenció que parte de la población no cuenta con el conocimiento para el uso seguro de dichos productos. Esto pone de manifiesto que los esfuerzos de limpieza para Covid-19 en el hogar deben ir acompañados de campañas informativas sobre el uso adecuado de los productos. Además, los factores de riesgo de los cuales depende que exista la posibilidad de que los daños a la salud derivados de la exposición a productos de limpieza y de desinfección se materialice se encuentran asociados a las características del producto, los modos de aplicación y a la ausencia de medidas de prevención”, concluyó.

Finalmente, la doctora Cavieres adelantó que Daniel Rebolledo será el conferencista invitado del próximo encuentro del ciclo de seminarios del Magíster de Toxicología UV, donde presentará públicamente los resultados del estudio. La cita es el viernes 29 de octubre, a las 12 horas. Quienes deseen asistir deben inscribirse previamente en: https://reuna.zoom.us/meeting/register/tZUpcuCprzIjHNf_p2ydBZaIodhU-c_VhXYv.