Skip to main content

Académica de Arquitectura publica libro sobre saberes de localidades de la Patagonia insular

10 Septiembre 2020

Daniela Fullerton presentó libro en conjunto con Piera Medina.

“Saberes arquitectónicos de localidades vernáculas en la Patagonia insular” es el nombre del libro publicado por Daniela Fullerton, académica de la Escuela de Arquitectura UV, en conjunto con la investigadora Piera Medina, de la PUC.

La investigación se situó en localidades como Puerto Gala y Puerto Gaviota, ubicadas en el litoral de Aysén, en el archipiélago de Las Guaitecas, donde ambas investigadoras estuvieron conviviendo con los habitantes del sector en sus propias casas, debido a la inexistencia aún de hospedajes para turistas.

Según explica Daniela Fullerton, el objetivo del libro es “rescatar y poner en valor el patrimonio vernáculo que tiene nuestro país, visibilizando técnicas y saberes que se puedan traspasar a nuevas reinterpretaciones arquitectónicas y urbanas características de estas formas tradicionales de construcción”.

“Estos saberes esconden muchos contenidos valiosos que se deberían considerar para volver a construir, para habitar la zona, los cuales se han probado y han ido evolucionando con el tiempo, con una memoria larga de ensayo y error, que enseña a vivir en el lugar”, agrega.

Entre los hallazgos del libro la investigadora señala que “hay una forma de vida que se organiza en el territorio de manera especial para sobrevivir. La cultura del oficio pesquero se emplaza en la zona, pero se despliega a múltiples territorios, armando verdaderas constelaciones de lugares en los archipiélagos para generar un arraigo al lugar valioso, afectivo y funcional para poder habitar la zona”.

“Nos quedamos en las casas de los habitantes del sector, a quienes pudimos entrevistar y ese diálogo fue fundamental porque aparecieron las lógicas del habitar que es imposible adivinar solo observando. Aprendimos las formas de cómo la gente se organiza en el territorio, los espacios que ocupan y los lugares valiosos, tanto los que pertenecen al pueblo como los que existen sectores alejados. Son pueblos que se habitan como maritorio”.

Para la académica, una de las características relevantes del sector es el uso de pasarelas y muelles de madera: “Este territorio tiende a habitarse así, incluso otras localidades repiten este sistema de invento urbano, que se ocupa para habitar territorios complejos. En este caso, no tienen suelo, están en un continuo de borde de mar, sobre piedra, con espacio húmedo y variable sobre las mareas, lo cual termina en una estructura que atraviesa todos los rincones. La pasarela es un artificio urbano”.

“Quisimos ir a conocer estos pueblos que son de origen reciente, incipientes, precarios, pero con las mismas cualidades de un habitar ingenioso, por eso era valioso visibilizarlos. El libro destaca la mirada que tienen estos pueblos de sus territorios, las formas de habitar que ocupan, en una escala que llamamos de la casa, en referencia a cómo la casa se tuvo que acomodar para habitar un territorio así, desplegada en varios otros lugares, con muelles, leñeras, bodegas, talleres de pesca y mampara de lluvia, entre otras”, añade.

El libro, que se encuentra en edición física y descargable, fue financiado por el Fondart Regional de Aysén 2018 del Ministerio de Cultura y por el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC. Es la segunda edición de una colección mayor sobre los saberes de los pueblos vernáculos en Chile. El primero estuvo enfocado en los pueblos del Salar de Atacama.

El libro fue editado por RIL.