Skip to main content

Docentes de Chile y Perú analizaron los efectos de la pandemia en el derecho público en seminario binacional

03 Junio 2020

La actividad fue organizada por la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y la Escuela de Posgrado de la Universidad de San Marcos, Perú.

Docentes de Chile y Perú dialogaron en torno a las consecuencias que traerá la pandemia del Covid-19 en el ejercicio del derecho público, en el reciente seminario binacional organizado por la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y la Escuela de Postgrados de la Universidad de San Marcos, Perú. La actividad se llevó a cabo a través de la plataforma Zoom y se tituló “Los efectos de la pandemia en el Derecho Público”.

Se llevaron a cabo dos rondas de exposiciones. Primero se dialogó en torno al tema “Hacia dónde va el Estado de Derecho Democrático: ¿Autoritarismo en el horizonte?”, donde intervinieron César Landa, académico de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Juan Carlos Ferrada, profesor de la Universidad de Valparaíso. La segunda charla se tituló “Pandemia y derechos sociales: lecciones de una catástrofe”, y participaron Paula Gutiérrez, académica de la Universidad de Valparaíso, y Manuel Bermúdez, docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Comentarios finales

Los comentarios finales fueron desarrollados por Carlos Dorn, académico de la Universidad de Valparaíso, y Carlos Quispe, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Carlos Quispe inició su intervención explicando que “un denominador común es la protección de los derechos e intereses de las personas, y la pandemia del Covid-19 es más que excepcional, porque no hemos vivido situaciones como ésta. Si miramos nuestros diseños constitucionales y legales vamos a encontrar muchas sorpresas, y me estoy refiriendo a que la mayoría de las constituciones y las leyes que la desarrollan, al momento de regular los estados de excepción, quizás han estado pensando en cuestiones mucho más pequeñas y algunas situaciones extraordinarias de menor calado y, tal vez, la pandemia ha rebasado por completo todo el entramado jurídico”

“Dentro del estado de excepción se regula el estado de emergencia y el estado de sitio, y respecto al estado de emergencia dice la Constitución que ella va a tener lugar cuando se ponga en grave peligro la vida de la nación, en situación de catástrofe o cuando hay peligro en el orden interno. La pandemia ha sido incorporada dentro del aspecto referido a que se pone en grave peligro la vida de la nación. Es sabido que cuando hay estado de excepción los diseños constitucionales deben establecer en qué consiste éste, qué poder público estará encargado, y cuál será la situación de los derechos fundamentales. En Perú lo que dice es que en situaciones de estado de emergencia se puede suspender el ejercicio de cuatro derechos: derecho a la libertad personal, derecho a la libertad de tránsito, derecho a la inviolabilidad de domicilio y derecho a la libertad de reunión”, detalló.

“Sin embargo, la pandemia ha rebasado nuestros entramados jurídicos nacionales porque si bien, por ejemplo, el decreto supremo que declaró el estado de emergencia en el caso peruano hizo mención que suspendía el ejercicio de esos cuatro derechos, en la práctica se ha visto suspendido el ejercicio de varios derechos más. Se han visto comprometidos los derechos a la salud, el derecho a la alimentación, el derecho al trabajo, el derecho a la libertad de empresa, entre otros”, subrayó.

Finalmente, destacó la necesidad de “reformular no solo el conjunto normativo, sino que también exigir una actuación activa y decidida por parte del poder público de establecer políticas públicas claras en defensa y protección de derechos fundamentales de las personas y la sociedad”.

Por su parte, Carlos Dorn indicó: “La pandemia ha introducido una mayor dosis de incertidumbre a la cual ya tenía que sortear el mundo. La sociedad moderna, industrial y tecnológica se caracteriza por la incertidumbre, y el Covid-19 es una alerta hacia mayores dosis de ésta, que tendrán que manejar las instituciones políticas y sociales como un experimento colectivo donde forzosamente el mundo apretó el botón stop. Vemos cómo lo que considerábamos normal muestra la fragilidad del tejido social y cómo la sociedad requiere de un nivel de sincronía en que cada pieza cuenta”.

“Primero, la instalación de una lógica de debilitamiento de los derechos. Asistimos al reforzamiento de cierta idea de resurgimiento de razón de Estado, consideraciones de antigua data que se han resistido a desaparecer, porque son reductos a los cuales el poder siempre busca cambiar con dosis de libertad en aras de restringir derechos y libertad de los ciudadanos. Luego veo el problema de la excepcionalidad que va a ser una anormalidad, ¿nos llevará a que esto sea una nueva normalidad? Estamos viendo una competencia de modelos entre el democrático y los autocráticos”, añadió.

También se refirió al debilitamiento de procesos políticos, indicando que “Chile está en ciernes de un proceso constituyente histórico, cuyo primer paso era un plebiscito que fue pospuesto, y probablemente se vuelva a hacer. También se han pospuesto elecciones municipales, de gobiernos regionales y otras autoridades, entonces se ha visto resentida la lógica de los procesos político-democráticos”.

“Se dibujará un contexto político, social y económico desconocido. La pandemia será un catalizador y acelerador de cambios en el modelo productivo que adelantará la discusión de problemas que va a tener que enfrentar la sociedad moderna. Nadie pensó que nos íbamos a ver enfrentados a un replanteamiento tan profundo del contexto social y político, y en el que forzosamente los Estados van a tener que revisar las instituciones, pero el problema es que allí entra la lógica del poder, y donde yo tengo aprensiones de que ese rebaraje sea de acuerdo a dos opciones: que haya mayores lógicas de solidaridad o mayores dosis que acentúen el esquema neoliberal, y es ahí donde creo que se va a tejer el destino final al que nos lleve esta pandemia”, cerró.