Skip to main content

Rectores destacan aporte y calidad de universidades estatales

14 Noviembre 2011

Hay mayor preocupación por la calidad de la educación de parte de las universidades públicas y tradicionales que del sistema privado, aseveró el rector Aldo Valle Acevedo, de la Universidad de Valparaíso. La autoridad universitaria estuvo el viernes 4 de noviembre en Concepción, en el marco de la iniciativa de un grupo de rectores de universidades estatales de difundir su postura sobre temas de la reforma del sistema de educación superior actualmente en discusión.

El rector Valle, junto a su homólogo de la Universidad del Biobío, Héctor Gaete Feres, participó en una edición especial del programa televisivo “El tablón”, de la Universidad del Biobío. En la oportunidad, los rectores conversaron con el periodista Mauricio Gándara sobre el proyecto de presupuesto 2012 en educación, la situación de las universidades del Estado, su financiamiento y aportes basales.

En relación a la propuesta presupuestaria para educación superior, señalaron que “no hay motivos para celebrar”. Por el contrario, afirmaron que la iniciativa insiste en subsidiar la demanda, transfiriendo recursos públicos a instituciones privadas que no garantizan el cumplimiento de la normativa legal respecto del lucro y sin considerar un incremento de los aportes basales para las universidades tradicionales.

Agregaron que al no aumentarse el aporte fiscal directo, estos planteles se ven obligados al autofinanciamiento, subiendo los aranceles y agravando el endeudamiento de la familia de los estudiantes. En este sentido, reiteraron que los recursos que Chile asigna a la educación superior están muy por debajo del promedio de los países más desarrollados y no han crecido en forma proporcional al aumento de la cobertura del sistema.

Destacaron también la importante contribución de las universidades del Consejo de Rectores, y particularmente de las estatales, al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Se adjudican —dijeron— más del 85 por ciento de los fondos concursables para estas áreas y sus académicos e investigadores son responsables de más del 90 por ciento de las publicaciones indexadas. En este marco, y sin desconocer algunas deficiencias, subrayaron que no es posible desconocer el aporte y la calidad de los planteles tradicionales ni la demanda por mayores fondos y políticas públicas de apoyo a las universidades que son propiedad del Estado.

Junto con advertir que las exigencias de calidad deben ser parejas para instituciones públicas y privadas, abogaron por el perfeccionamiento y obligatoriedad de la acreditación institucional y de carreras, sobre la base de resultados y con la participación de entidades públicas.


[url=http://www.youtube.com/watch?v=Cz20qanB7B0]Ver video[/url]