Skip to main content

Director Sebastián Lelio presentó su película “La ola” para estudiantes UV en sala Insomnia

29 agosto 2025

El director Sebastián Lelio llegó hasta la sala Insomnia para presentar su más reciente película, “La ola”, en una función especial para estudiantes de la Universidad de Valparaíso y participar en un posterior conversatorio, en el día de su estreno nacional.

La película fue estrenada a nivel mundial en la sección Cannes Premiere del Festival de Cine de Cannes en mayo de este año. En formato de musical, la cinta se centra en la historia de Julia, una estudiante que se involucra en el movimiento feminista de su universidad para denunciar casos de acoso y abuso, hasta convertirse en una figura central de los hechos.

Con un guion a cargo de Josefina Fernández, Manuela Infante, Paloma Salas y el propio Lelio, cuenta con un reparto de actores entre los que se cuenta Daniela López, Avril Aurora, Lola Bravo, Paulina Cortés, Thiare Ruz, Amparo Noguera, Tamara Acosta y Florencia Berner. La música de la película está a cargo de Ana Tijoux, Camila Moreno y Javiera Parra, quienes colaboraron con el compositor de la película, Matthew Herbert.

Sueño cumplido

Lelio, ganador del Premio Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa por “Una mujer fantástica” (2017), se mostró contento de la exhibición en Valparaíso: “Es satisfactorio presentar la película ‘La ola’ a estudiantes universitarios, porque es su lugar natural. El movimiento que describe se genera en las universidades, donde está el mundo joven, pensante, inquieto, que se relaciona con lo que explora la película”.

“Ha sido emocionante mostrar la película en distintas universidades, la reacción ha sido sorpresivamente buena, a la gente le interesa seguir hablando después de verla, se generan grupos que tienen opiniones encontradas, que finalmente es lo que plantea, un choque de todas las ideas, en el contexto del mayo feminista del 2018”, explicó.

“Todo lo anterior en un formato musical, que es una jugada bastante oblicua. Lo que podría ser desconcertante para la gente, en general ha sido muy bien entendida por el público universitario”, señaló.

Sobre el estreno a nivel nacional adelantó que “es un musical hecho en un país y un continente donde no se hacen, lo cual significa un sueño cumplido. Estamos muy curiosos de ver cómo lo va a recibir la gente y luego seguir trabajando en su promoción durante el año en distintos festivales y en los países donde se va a mostrar”.

En cuanto a sus próximos proyectos, indicó que “vienen varias películas en proceso y, aunque escapa a mi jurisdicción saber cuál va a ser la próxima, estamos trabajando para usted”.

Nota: Rodrigo Catalán /Fotos: Matías Salazar / Video: Felipe Olguín