Skip to main content

A tablero vuelto: así fue el estreno de “El burgués gentilhombre”

29 agosto 2025

En su capacidad máxima. Así estuvo el Aula Magna de Derecho para el estreno de la obra “El burgués gentilhombre. O una delirante fiesta para la distinción social”, adaptación del clásico de Molière, dirigida por la académica de la Escuela de Teatro UV Sibila Sotomayor, estrenada como parte del proyecto Teatros Universitarios, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP).

La obra, cuya reescritura pertenece a la dramaturga Dafne Valdés, cuenta con un elenco integrado por actores y actrices profesionales, junto a estudiantes, exalumnos y exalumnas de la Escuela de Teatro. Luego de su estreno, el montaje cumplía funciones este jueves 28 y viernes 29 de agosto, a las 12:00 horas para establecimientos educacionales y a las 19:00 horas para público general.

Asimismo, el miércoles 3 de septiembre el montaje se presentará en el Teatro Roberto Barraza Moreno del Liceo Roberto Humeres de San Felipe, a las 12:00 horas para la comunidad educativa y a las 18:00 para público general. Mientras que el viernes 5 de septiembre, a las 11:00 horas, estará en el Centro Cultural San Antonio, con una función dedicada a colegios de esa comuna.

Una reconquista de espacios

Sobre el estreno, Osvaldo Bizama, director de Extensión y Comunicaciones UV, destacó que “en esta oportunidad el teatro se toma el Aula Magna de Derecho con una fantástica iniciativa que se ha denominado Teatros Universitarios, proyecto apoyado por el MINCAP”.

“Es importante destacar que este montaje se está presentando en nuestra remozada Aula Magna, lo cual es una oportunidad para apreciar la versatilidad que este espacio ha adquirido. Relevar además que esta versión del clásico de Molière cuenta con una serie de mediaciones, cuyo objetivo es acercar a las distintas audiencias a las artes escénicas, en particular al teatro", añadió.

En tanto, Claudio Marín, director de la Escuela de Teatro UV, manifestó que “este hito permite celebrar nuestros primeros veinte años de existencia, haciéndolo como mejor sabemos, que es el teatro. Estar en una sala tan emblemática como el Aula Magna es una reconquista, una oportunidad muy linda para que la comunidad de la UV pueda hacerse parte de estos proyectos".

Teatros universitarios

Javier Esnaola, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, presente en el estreno, señaló: “Somos la única región de Chile donde el MINCAP, a través de su programa Teatros Universitarios, apoya a dos universidades públicas como son la UPLA y la UV, a través de sus respectivas Escuelas de Teatro”.

“La finalidad de la iniciativa es fortalecer el ecosistema de creación universitaria y visibilizar el trabajo que vienen realizando hace muchos años. Como ministerio y gobierno tenemos la convicción del trabajo relevante que se realiza en las universidades en torno a las artes escénicas", aseguró.

Para Sibila Sotomayor, directora de la obra, “es una responsabilidad y un honor ser parte del proyecto Teatros Universitarios, único en su tipo, el cual busca reactivar la memoria respecto de qué eran, cómo se habitaron hace tantas décadas y por qué dejaron de existir de la manera que eran, en medio de una historia política de represión y de persecución”.

“Formar parte de proyecto, que además está sucediendo en otras universidades a lo largo del país, invita a reflexionar sobre el lugar de los teatros universitarios en la historia, pero también en la actualidad”, comentó.

Pan caliente

La segunda obra del proyecto es “Pan caliente”, de la dramaturga chilena María Asunción Requena, dirigida por Claudio Marín, director de la Escuela de Teatro UV, con un elenco intergeneracional integrado por estudiantes, profesores y artistas invitados.

La actual revisión, que se prepara a toda máquina, tiene anuncio de estreno para el 26 noviembre en el Aula Magna de la Escuela de Derecho, con cuatro fechas, para luego visitar las comunas de San Antonio y San Felipe.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos: Matías Salazar