
Académicos de Diseño exponen sobre innovación y propiedad intelectual en la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay
Omar Acevedo, Álvaro Huirimilla y Alejandro Osorio, académicos e integrantes del Observatorio de Innovación de la Escuela de Diseño UV, participaron en un encuentro académico en torno a la propiedad intelectual e innovación en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción, de Paraguay (FADA UNA).
La visita se gestó en el marco de la Red Disur como parte del Noveno Congreso realizado en Valparaíso en junio 2024, donde se dio a conocer el trabajo realizado por las Escuelas de Diseño de Paraguay y Brasil y sus diversas líneas de investigación en diseño.
En este contexto, los trabajos realizados por el profesor Orlando Ottaviano en el área de innovación y patentamiento de la UNA y de Ángel Ibáñez, de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, hizo posible conocer el trabajo especializado que realizan en investigación, postgrados, transferencia tecnológica y articulación de proyectos de innovación desde el Núcleo de Gestión del Diseño (NGD) & Laboratorio de Diseño y Usabilidad (LDU) de dichas universidades.
De esa forma surge una invitación a cada uno de los miembros del Observatorio de Innovación de Diseño UV, por parte de la FADA UNA, la cual contempló gastos de estadía y manutención, en el marco del Programa Escala Docente. Posterior a ello el equipo UV postuló a la Convocatoria Visitas y Estadías “Hacia nuevos desafíos del desarrollo estratégico institucional: Construyendo la ruta de la acreditación integral, UVA23992” para los gastos de traslado que requería el proyecto.
Al respecto, el académico Omar Acevedo comentó que “como resultado de esta actividad internacional, la Escuela de Diseño reafirmó sus compromisos institucionales con la investigación, extensión y docencia de pre y postgrado, generando redes de colaboración en torno a la movilidad de docentes, esta vez, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la UNA Paraguay, para llevar adelante un encuentro regional en Asunción que permita mayor integración y colaboraciones futuras entre universidades”.
Nota: Rodrigo Catalán