Skip to main content

Concurso para cantautoras porteñas marca relanzamiento del sello fonográfico Rosa de los Vientos de la UV

11 agosto 2025

Creadoras con residencia en Valparaíso tienen plazo para postular hasta el viernes 29 de agosto.

En el marco del relanzamiento de su sello fonográfico Rosa de los Vientos, dedicado a la promoción, recopilación, difusión y distribución de obras musicales de diversos estilos, la Universidad de Valparaíso abrió la convocatoria para la primera edición del concurso Cantautoras Porteñas, orientado a visibilizar y apoyar a mujeres creadoras de la escena musical de Valparaíso.

Desde su creación, en 2001, el sello Rosa de los Vientos ha sido un espacio de apoyo para artistas emergentes y consolidados, facilitando la producción y distribución de diversas propuestas sonoras. A lo largo de su historia, ha acogido una amplia gama de estilos y géneros, con especial éntasis en la música de raíz, experimental y de autor, buscando consolidarse como un referente en el impulso de la escena musical porteña.

La convocatoria contempla cupo para cinco cantautoras, cuyas canciones formarán parte de un disco que será grabado y producido por el sello Rosa de los Vientos en el estudio ubicado en la Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Valparaíso (Errázuriz 1108, Valparaíso) durante el año 2025, financiado por la Red de Artes y Humanidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech). Además, las cantautoras seleccionadas recibirán una recompensa de cien mil pesos brutos por concepto de participación en el disco, que incluye la grabación del tema y su presentación en el concierto de lanzamiento.

La convocatoria está dirigida a mujeres cantautoras porteñas, residentes o que desarrollen su actividad artística en la ciudad de Valparaíso. Cada postulante deberá enviar una grabación de una canción original de su autoría, con una duración de tres a cinco minutos, interpretada con instrumento armónico y voz, permitiéndose la incorporación de un instrumento de percusión adicional. La canción debe tener un vínculo temático con Valparaíso o el puerto. Cada participante puede postular un solo tema.

Serán seleccionadas cinco cantautoras, cuyas canciones formarán parte de un disco; no obstante, la comisión evaluadora podrá considerar, según el mérito artístico de las postulaciones, la ampliación de la selección hasta un máximo de diez participantes.

La postulación se debe realizar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. adjuntando la canción en formato de audio mp3 o wav y la ficha de postulación completada, descargable en este enlace.

Los criterios de evaluación incluyen: cumplimiento de criterios técnicos de las bases; autoría de la canción (composición e interpretación); vínculo con la temática patrimonial porteña; y propuesta artística.

Las canciones seleccionadas formarán parte de un disco material (digipack), del cual cada cantautora recibirá cinco copias físicas.

La recepción de postulaciones será hasta el viernes 29 de agosto de 2025, la revisión de material y selección se realizará entre el viernes 29 de agosto y el miércoles 3 de septiembre de 2025 y los resultados serán dados a conocer el jueves 4 de septiembre de 2025, vía correo electrónico personalizado. Las grabaciones se harán entre el lunes 22 y el viernes 26 de septiembre, por lo que las postulantes seleccionadas deberán disponer de una jornada de grabación durante esas fechas. El concierto de lanzamiento se efectuará el 7 de noviembre en la sala Rubén Darío del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso.

Las participantes seleccionadas deberán firmar una carta de autorización que permita la publicación y el uso de sus obras por parte de la Universidad de Valparaíso y la Red de Artes y Humanidades del Cuech, lo cual no obsta que las cantautoras sean libres de inscribir su canción en el Departamento de Derechos Intelectuales.

La comisión evaluadora encargada de seleccionar las canciones estará compuesta por Macarena Silva, académica de la carrera de Pedagogía en Música UV; Ángela Vallejos, vicedecana de la Facultad de Humanidades y Educación UV y académica de la carrera de Pedagogía en Música; la directora del Centro de Investigaciones Artísticas UV, o a quien designe en su reemplazo; dos representantes de la Red de Artes y Humanidades del Cuech, y un representante del Comité de Creación Artística UV, aprobado por el decreto exento número 354, de 2025.

Christopher Ortega, encargado de Extensión de la UV, comentó que “esta convocatoria reconoce la riqueza creativa de mujeres de Valparaíso y da un espacio para su difusión. El concurso marca un hito en nuestra universidad, ya que el resultado físico, vale decir, el disco, va a significar el relanzamiento de nuestro sello discográfico, que esperamos sea una plataforma que visibilice las nuevas voces de creadoras y creadores de nuestra región, pero que también ponga en valor el patrimonio musical que se ha registrado en nuestra universidad, siendo también una proyección de la creación artística que hacemos como institución”.

“El sello Rosa de los Vientos fue creado el año 2001 con el fin de promover, difundir y distribuir obras musicales de diversos estilos, bajo la dependencia de la Dirección de Extensión y Comunicaciones, y poniendo énfasis en el rol que tiene la universidad respecto a la promoción y difusión de la cultura a través de sus distintas manifestaciones y, en este caso específico, de la música”, agregó.

Nota: Juan Pablo Salas