
Profesor de Derecho UV realiza estancia de investigación en Pontificia Universidad Católica del Perú
Actividades del académico Andrés Peña se desarrollaron en el marco de la ejecución del proyecto Fondecyt de Iniciación “Acuerdos en el desacuerdo. Fundamentos, posibilidades y límites de los acuerdos procesales en el proceso civil chileno”.
Una serie de actividades académicas llevó a cabo el profesor Andrés Peña, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, durante la estancia de investigación realizada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en Lima, instancia que desarrolló en el marco de la ejecución del su proyecto Fondecyt de Iniciación a la investigación número 11230881 “Acuerdos en el desacuerdo. Fundamentos, posibilidades y límites de los acuerdos procesales en el proceso civil chileno”.
La estancia de investigación del académico del Departamento de Derecho Procesal de la UV contó como anfitrión con el profesor de la casa de estudios peruana Giovanni Priori, y tuvo por objetivo principal acceder a los materiales bibliográficos de la PUCP, intercambiar ideas y reflexiones con integrantes de su cuerpo académico, avanzar en los artículos de la investigación, y asistir a las XXVIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal.
En este sentido, durante los primeros días de su visita el profesor Andrés Peña visitó la biblioteca de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la finalidad de consultar material y trabajar en sus instalaciones. En este periodo el académico avanzó en la redacción del artículo monográfico titulado “La flexibilidad procesal del arbitraje interno en Chile”, próximo a presentarse a una revista para publicación. Dentro de las mismas jornadas, el profesor de la UV se reunió con el académico Giovanni Priori, para conversar y discutir diversos temas propios de la investigación.
Posteriormente, participó en el Segundo Encuentro PUCP-Girona sobre Filosofía y Proceso, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universitat de Girona (España), instancia en que se discutieron temas sobre derecho probatorio.
Por otro lado, el profesor Andrés Peña asistió a las XXVIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Procesal “Los desafíos de los sistemas de justicia en Iberoamérica”, organizadas por el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El académico destacó la importancia de esta actividad, pues uno de sus ejes temáticos tuvo relación con el tema de su proyecto de investigación, relativo a la flexibilidad procesal y los acuerdos procesales. Junto con ello, explicó que previamente trabajó en la confección —junto al profesor Ramón García, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción— del informe nacional de Chile sobre el mismo tema, para que los ponentes generales confeccionaran el informe general que fue presentado en las jornadas.
Finalmente, el académico Andrés Peña fue incorporado como miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, una de las instituciones científicas más importantes en la materia a nivel iberoamericano, que reúne a profesores y académicos. Según detalló, “esta incorporación es algo que me alegra mucho y me llena de orgullo. Es un verdadero honor compartir con profesores de tan vasta trayectoria, tanto chilenos como extranjeros”.
En la foto al inicio, el profesor Andrés Peña es el tercero desde la derecha. Abajo, es el segundo de pie desde la izquierda.
Nota: Camila Cortez