
Estudiantes de Administración Pública UV se adjudican fondo nacional para impulsar la sustentabilidad en su Facultad
Con entusiasmo y compromiso, Felipe Canto, Constanza Moreno y Valentina Velarde, estudiantes de cuarto año de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso, se adjudicaron el Fondo Concursable Acción Sustentable Universitaria 2025, iniciativa organizada por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech) en el marco del proyecto RED22993 “Compromiso con el Desarrollo Sustentable”.
El proyecto seleccionado, denominado “Una FACEA UV Sustentable”, propone el desarrollo de una campaña comunicacional para promover estilos de vida sustentables en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA), mediante la instalación de soportes físicos y digitales como pantallas en salas y laboratorios, tótems informativos de acrílico y exposiciones temáticas en puntos estratégicos de las sedes en Valparaíso y Viña del Mar. Todo con un claro enfoque educativo y de sensibilización ambiental.
El proyecto, cuyo plazo de ejecución es de cuatro a cinco meses, beneficiará de forma directa al estudiantado de la Facultad, y de manera indirecta a toda la comunidad universitaria que transite por los espacios intervenidos.
La iniciativa es coordinada por Alda Vélez, profesional de la Unidad de Medioambiente y Sostenibilidad de la Universidad de Valparaíso, quien expresó: “Es una alegría y satisfacción muy grande que los y las estudiantes se hayan motivado en postular con sus ideas y trabajo en equipo, con un fin que va más allá de su propia formación. Fueron capaces de identificar una necesidad dentro de su Escuela para la promoción de una cultura sustentable. Este es uno de los muchos frutos que la Universidad ha estado cosechando al transversalizar la sostenibilidad en todas las áreas del saber y del hacer”.
Agregó la directiva que “para la Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad también es muy reconfortante incentivar la triestamentalidad y el trabajo en red que llevamos adelante con otras universidades públicas. Este año se ha querido especialmente relevar la acción estudiantil en sustentabilidad. Desde la coordinación hay un firme compromiso de acompañar y guiar para que este proyecto logre motivar cambios de hábitos y un compromiso duradero con el entorno”.
El fondo concursable convocó a estudiantes de pre y postgrado de todas las universidades estatales del país, recibiendo propuestas desde disciplinas tan diversas como las ciencias exactas, la salud, la educación y la administración, lo que reafirma la transversalidad del enfoque sustentable.
Las y los estudiantes beneficiados valoraron la adjudicación. Felipe Canto destacó que “esta iniciativa refleja el compromiso concreto del estudiantado de Administración Pública con un Estado más verde y sustentable. Desde las aulas estamos impulsando pequeñas acciones que generan grandes cambios, promoviendo una gestión pública consciente, responsable y alineada con los desafíos ambientales del siglo XXI”.
Para Constanza Moreno, “es importante fomentar hábitos sustentables dentro del aula, promoviendo acciones cotidianas como el ahorro de energía, el uso consciente del papel y el cuidado de los espacios. Todo comienza con una formación responsable y comprometida con el entorno”.
Finalmente, Valentina Velarde señaló: “Esto puede ser el punto de partida para futuras campañas, talleres o proyectos estudiantiles en torno a la sustentabilidad. Las personas que internalizan estas prácticas en la universidad están en condiciones de replicarlas en sus hogares o comunidades, ampliando el impacto y construyendo una ciudadanía más consciente”.
El proyecto “Una FACEA UV Sustentable” representa un avance concreto en el compromiso medioambiental dentro de la comunidad universitaria, a la vez que es una señal clara de que el cambio comienza en las aulas y se multiplica desde el conocimiento, la convicción y la acción estudiantil organizada.
En la fotografía, los estudiantes junto a representantes de UMAS y de su carrera.
Nota: Rodrigo Reyes