Skip to main content

Universidad de Valparaíso inicia oficialmente nuevo Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad

28 mayo 2025

Objetivo de SIAC-UV es “asegurar y fortalecer la calidad de todo lo que hacemos como universidad”, señala Soledad Narea, directora de general de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad.

Este miércoles 28 de mayo es el hito oficial de lanzamiento del nuevo Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad de Valparaíso, SIAC-UV, iniciativa de la Dirección General de Desarrollo Institucional y Aseguramiento de la Calidad (DGDIAC). El propósito de esta instancia es “asegurar y fortalecer la calidad de todo lo que hacemos como universidad: en la docencia, la investigación, la vinculación con el medio y la gestión institucional, bajo una lógica de mejora continua y aprendizaje organizacional”, según explica Soledad Narea, directora de DGDIAC.

Detalla la directora que “el SIAC-UV, recientemente aprobado por decreto del rector, constituye una herramienta estratégica esencial para consolidar un modelo de gestión coherente, transparente y comprometido con la excelencia”, y añade: “Más que un conjunto de normas o procedimientos, el SIAC-UV representa una forma de comprender nuestro quehacer institucional desde una visión integradora, donde la calidad no se concibe como cumplimiento externo, sino como un valor compartido entre todos y todas que se construye con el compromiso cotidiano de cada persona que forma parte de nuestra comunidad universitaria”.

Consolidación de un marco institucional

Destaca Soledad Narea que la relevancia del SIAC-UV “es aún mayor en el contexto actual, donde los nuevos criterios y estándares de acreditación institucional incorporan explícitamente la evaluación del sistema interno de aseguramiento de la calidad. Por tanto, no se trata solo de cumplir una exigencia normativa, sino de consolidar un marco institucional que nos permita rendir cuentas, anticiparnos a los desafíos, y proyectar con solidez nuestra misión y nuestro rol público. Personalmente, tengo la convicción de que la calidad no es responsabilidad de unos pocos, sino que un compromiso colectivo que nos fortalece como institución, nos conecta con la sociedad y nos impulsa hacia una universidad pública de excelencia, pertinente y transformadora. Es por ello que quisiera invitar a todas y todos a conocer el SIAC-UV, a apropiarse de él y a involucrarse activamente en su implementación”

Por su parte, Paula Quiroz, directora de Planificación, se refiere a la importancia de la planificación estratégica como parte del aseguramiento de la calidad: “La Universidad de Valparaíso se encuentra desplegada en los territorios, desde sus instalaciones que conforman la Casa Central —con sedes en Valparaíso y Viña del Mar— hasta el Campus San Felipe. Además, cuenta con el Campus Santiago, en la Región Metropolitana. En este contexto, la planificación estratégica es fundamental para avanzar en el cumplimiento de la misión y visión institucional. Permite ordenar prioridades, definir metas, coordinar iniciativas y asegurar la mejora continua, respondiendo a los desafíos del entorno regional y nacional”.

Asimismo, agrega, “como parte del sistema de aseguramiento de la calidad, orienta la gestión académica y administrativa en torno a los ejes estratégicos; la docencia, investigación, innovación y vinculación con el medio. Promueve una mirada inclusiva, con perspectiva de género, enfoque interdisciplinario y compromiso con el desarrollo sostenible. Así, la planificación estratégica no solo garantiza el cumplimiento de estándares de calidad, sino que fortalece la coherencia institucional y consolida una gestión universitaria responsable, transparente y comprometida con su territorio y comunidad”.

Mejora continua

Por otro lado, el director de Análisis Institucional, Fuad Hatibovic, releva el aporte del análisis de datos a la toma de decisiones basadas en evidencia: “Todos los sistemas de aseguramiento de la calidad comparten como uno de sus objetivos fundamentales la mejora continua de procesos y acciones. Para ello, es imprescindible contar con información precisa y actualizada sobre la realidad institucional, que permita retroalimentar adecuadamente la toma de decisiones. En este contexto, disponer de datos confiables se vuelve esencial para el quehacer universitario en sus distintos niveles”.

En tal sentido, explica: “La Dirección de Análisis Institucional contribuye de manera significativa a este propósito, proporcionando información oportuna y pertinente a los diversos actores institucionales. Para cumplir con esta labor, se cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales altamente capacitados en gestión de información. A través del uso de herramientas analíticas, tales como software de recolección de datos, Inteligencia Artificial, y programas de análisis estadístico, se generan productos y servicios de valor para la comunidad universitaria. Estos recursos se encuentran disponibles en DataUV, plataforma disponible a toda la comunidad y que constituye una herramienta clave del SIAC-UV”.

Cultura de calidad

A su vez, Álvaro Jeria, director de Autoevaluación y Acreditación, se refiere al acompañamiento en los procesos de autoevaluación y certificación o acreditación, en línea con el SIAC-UV: “Concebimos la autoevaluación como un engranaje del motor de la cultura de calidad que sustenta el SIAC‑UV; por eso acompañamos a cada unidad inspirados en los ciclos de calidad: colaboramos en la planificación, facilitamos la ejecución mediante plantillas y un repositorio virtual que simplifica la recolección de evidencia y fomenta la participación, verificamos los resultados con análisis conjuntos que revelan brechas y potencialidades, y finalmente, apoyamos la reflexión que permita la elaboración de los planes de mejora, de modo que esta se traduzca en decisiones informadas y autorregulación efectiva, todo ello desde una lógica de apoyo, no fiscalizadora, basada en la transparencia y el uso de datos institucionales”.

Por todo lo anterior, cierra la directora Soledad Narea, “la implementación del SIAC-UV constituye una oportunidad para fortalecer la cultura de la calidad en toda la Universidad de Valparaíso, consolidando un modelo de gestión comprometido con la excelencia, el aprendizaje institucional y el sentido público”.

La directora Soledad Narea aborda el nuevo Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad en el podcast “Sin filtro UV” disponible en Spotify y en Mixcloud.

En la fotografía, desde la izquierda, Soledad Narea, Álvaro Jeria, Paula Quiroz y Fuad Hatibovic.