Skip to main content

Visita de investigador portugués en biomateriales impulsa colaboración científica entre la Universidad de Minho y la UV

22 mayo 2025

Miguel Gama, investigador del Centro de Ingeniería Biológica de la Universidad de Minho de Portugal, dictó una clase magistral sobre celulosa bacteriana en la Facultad de Farmacia y se reunió con investigadores de distintas disciplinas, en el marco del fortalecimiento del convenio que permitirá intercambio académico y redes de investigación conjunta.

Con la charla magistral “Celulosa bacteriana: Biomateriales en sistemas de liberación de fármacos, alimentos funcionales y envases biodegradables” y la intención de consolidar redes de colaboración científica y académica, el destacado investigador portugués Miguel Gama, del Centro de Ingeniería Biológica de la universidad lusa, visitó las facultades de Farmacia y de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, en el marco de la convocatoria de visitas y estadías académicas del Programa de Fortalecimiento de la Educación Superior (PFE), cuyo profesor  patrocinador fue el doctor Juan Ojeda.

La presencia del doctor Gama marca un nuevo paso en el fortalecimiento del convenio de cooperación vigente con la Universidad de Minho de Portugal, que contempla impulsar el intercambio académico y estudiantil, consolidar redes de colaboración científica, compartir conocimientos de frontera y explorar nuevas oportunidades de cooperación internacional.

“He tenido una recepción muy cálida y me ha gustado mucho conocer los laboratorios y los proyectos en curso. He encontrado un ecosistema motivado e interesante”, señaló el profesor Gama tras recorrer las instalaciones de la Facultad de Farmacia y reunirse con investigadores e investigadoras de ingeniería biológica, farmacia, nutrición y la ingeniería ambiental, entre otras áreas.

A ello sumó su interés por avanzar en redes conjuntas: “Hemos discutido posibilidades de colaboración, buscando técnicas y conocimientos complementarios. Es importante que esa comunicación exista, porque puede ser muy beneficiosa para ambas universidades”, dijo.

Durante su estadía, el académico compartió con equipos de investigación de las carreras de Química y Farmacia, Nutrición y Dietética e Ingeniería Ambiental, y destacó el potencial de desarrollo tecnológico de la celulosa bacteriana, un biomaterial con aplicaciones aún poco exploradas a nivel industrial.

“Hay mucho espacio para crecer. Existe una comunidad científica pequeña pero activa trabajando en este material, y sería muy positivo que en el futuro existiera también aquí en Valparaíso un grupo consolidado en esta línea de investigación”, afirmó.

La decana de la Facultad de Farmacia, doctora Caroline Weinstein, valoró el impacto de esta visita: “Me parece una tremenda oportunidad, muy alineada con la internacionalización que promueve nuestro modelo educativo. Contar con un convenio activo permite a nuestros académicos y estudiantes vincularse con líneas de investigación de alto nivel, como las que desarrolla el profesor Gama, y avanzar en proyectos conjuntos que enriquecen nuestra formación”.

En la conferencia también estuvieron presentes autoridades universitarias, entre quienes se contaron el vicedecano de la Facultad de Farmacia, Juan Ojeda; la directora de Innovación y Transferencia Tecnológica, Jacqueline Concha, y directivos de las Escuelas de Nutrición y Dietética e Ingeniería en Medioambiente, junto a investigadores, académicos y estudiantes interesados en los biomateriales y la innovación científica.

La jornada reafirmó la importancia de las redes internacionales en el desarrollo de la investigación universitaria y dejó abierta la puerta para futuras colaboraciones entre Valparaíso y Portugal. Como expresó el doctor Gama: “El proceso de investigación es también un proceso de aprendizaje. Espero haber transmitido algo de ese entusiasmo y abrir nuevas posibilidades para seguir avanzando juntos”.

Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Denis Isla