Skip to main content

Medicina UV Campus San Felipe inauguró cuarta versión del Diplomado en Trato Humanizado desde un Enfoque de Derechos

08 mayo 2025

Con 39 estudiantes, la Escuela de Medicina Campus San Felipe inició la cuarta versión del Diplomado en Trato Humanizado desde un Enfoque de Derechos, programa que busca contribuir al desarrollo de habilidades que favorezcan las relaciones humanas, el respeto y el buen trato entre los integrantes de los equipos de trabajo y hacia los usuarios de los distintos niveles de atención y acción en salud.

Está dirigido a personal sanitario, técnicos y profesionales que se desempeñen laboralmente en el sector salud y que ubiquen en su centro la práctica del enfoque de derechos.

En 2017 la Federación de Técnicos en Enfermería y Paramédicos de Aconcagua realizó un análisis de las instituciones de educación que estaban adoptando un enfoque en la humanización. A través del Servicio de Salud Aconcagua llegaron a la Universidad de Valparaíso, la que desarrolló el programa de formación y, como retribución de campo clínico, ofreció 25 becas para las y los funcionarios.

Raúl Bravo, presidente de la Federación de Técnicos en Enfermería de Aconcagua, calificó como un orgullo esta cuarta versión del diplomado que impulsaron como agrupación.

“Este diplomado era una necesidad ante la despersonalización que ha tenido la atención de salud por distintos factores, como: tecnología, nuevas generaciones, cumplimiento de indicadores que presionan a los equipos de trabajo, entre otras. Una forma de ser agente de cambio en la atención de salud es a través de la atención humanizada”, expresó.

Felipe Zúñiga, jefe de carrera de Medicina UV Campus San Felipe, señaló que el diplomado recoge los valores del pregrado de Medicina UV, como son la humanización de la medicina, el respeto a la dignidad y derechos de las personas, la ampliación de la mirada para salir de lo biomédico y medicalizante imponente a una más integral y holística, y que incluye el trabajo interdisciplinario.

Para la directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Aconcagua, Carolina González, el trato humanizado y el enfoque de derechos son fundamentales si se quiere pensar en un modelo de atención centrado en las personas.

“Esto viene a relacionar y articular de mejor manera el trabajo que se está haciendo con la Estrategia de Cuidados Integrales (ECICEP), donde los profesionales y funcionarios van avanzando en una atención con la mirada puesta en el derecho a la salud, con trato humanizado y con el foco puesto en la persona que tiene una dolencia, brindando una escucha activa, respetando y entregando dignidad en la atención”, dijo.

Daisy Iturrieta, coordinadora del Diplomado, indicó que “uno de los sellos identitarios del programa, es la mixtura pedagógica entre el abordaje de la teoría y práctica reflexiva que se desarrolla, ya que en el desarrollo de los cuatro módulos que cursan los estudiantes, transitan por el levantamiento de un diagnóstico de situaciones de deshumanización y diseño y ejecución de una intervención que se presenta como una propuesta de mejora para su centro de salud en vinculación a la promoción del buen trato y las gestiones que se requieren para su despliegue”.

Nota: Daniela Di Prima