Skip to main content

La primera en el Valle del Aconcagua: UMAS inaugura campana para Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Campus San Felipe

08 mayo 2025

La Unidad de Medio Ambiente y Sostenibilidad (UMAS) inauguró la primera campana para Reciclaje de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en el Campus San Felipe UV y tercera a nivel institucional, que se suma a las que ya se encuentran disponibles en Casa Central y el Campus Santiago. Lo anterior sitúa a la UV como la única universidad a nivel regional en disponer de estos dispositivos.

El contenedor, ubicado a un costado del casino, está diseñado para recibir residuos electrónicos menores, no superiores a 50 centímetros, como celulares, tablets, notebooks, router, reproductores de sonido, calculadoras, GPS, reproductores de MP3, cargadores, cables, teclados, mouse y componentes. También puede recibir aparatos electrónicos manuales como planchas, hervidores, tostadores, herramientas, máquinas, secadores, radios y videocámaras, entre otros.

La inauguración contó con la asistencia de una delegación de estudiantes de sexto año básico de la Escuela Artística República de Argentina El Tambo, quienes asistieron a una presentación sobre reciclaje, junto a autoridades regionales, académicos y universitarios.

Yenny Olivares, coordinadora de UMAS, señaló que “la UV declaró a nivel estratégico en su Plan de Desarrollo Institucional 2030 una línea transversal asociada a Medio Ambiente y Sostenibilidad. Como institución de educación superior buscamos abrir oportunidades a nuestro interior, así como también a la comunidad externa para que puedan gestionar este tipo de productos”.

“La gestión de los residuos eléctricos y electrónicos no es sencilla, pero hemos podido articularla a través de la Red de Compromiso de Desarrollo Sustentable del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech). Tener esta campana en el Valle del Aconcagua va a permitir que la comunidad pueda gestionar sus residuos en conjunto con el Campus San Felipe, que ha venido desarrollando un trabajo colaborativo y estratégico con el municipio y con las comunidades”, añadió.

En tanto, Alda Vélez, encargada de Gestión Ambiental Estratégica de UMAS, destacó que “el objetivo es la equidad social. Es muy importante que el Campus San Felipe se haya comprometido en abrir este dispositivo de reciclaje hacia la comunidad, porque se trata de un tipo de residuo de difícil disposición, altamente voluminoso y de mucha presencia en los vertederos y rellenos sanitarios”.

Cuidado del medio ambiente

Francisco Pantoja, director del Campus San Felipe, calificó la inauguración como “un hito significativo, ya que hace realidad un compromiso institucional con la sostenibilidad y el medio ambiente. Este depósito permite que la comunidad que nos rodea pueda tener una alternativa para eliminar desechos, lo cual nos permite avanzar en nuestro compromiso con la sostenibilidad”.

Para Paula Rodríguez, docente de la Escuela Artística República de Argentina El Tambo, la experiencia fue “muy enriquecedora, porque complementa un proceso que los chicos ya habían iniciado el año pasado, donde tuvieron actividades de trabajo con el agua, lo que se suma a que este año en la asignatura de Lenguaje estamos tratando el tema de la sostenibilidad”.

A su vez, Tiare Escobar, de la Dirección de Protección y Medio Ambiente de la Municipalidad de San Felipe, catalogó la instancia como “muy relevante, porque incentiva a que los vecinos colaboren en el reciclaje. Es un hito muy importante para la comuna este aporte de la UV, que se suma a los programas de Economía Circular y los puntos verdes”.

Nota: Rodrigo Catalán