
Segunda sesión de Escuela Sindical 2025 ofreció clases prácticas sobre confianza legítima y terminación de contrato de trabajo por causales
Jornadas simultáneas fueron encabezadas por Matías Rodríguez, profesor de la UV, y Eduardo Saldivia, juez del Trabajo de Valparaíso.
Con éxito se desarrolló la segunda jornada de la Escuela Sindical Arnoldo Camú Veloso 2025 de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, instancia en que se llevaron a cabo las dos primeras clases prácticas del curso, que este año celebra la realización de su decimocuarta versión.
Las clases prácticas versaron sobre “Confianza legítima” —dirigida a funcionarios públicos— y “Terminación de contrato por causales” —dirigida a trabajadores del sector privado—, las cuales fueron dictadas respectivamente por Matías Rodríguez, profesor de la Universidad de Valparaíso, y Eduardo Saldivia, juez del Trabajo de Valparaíso.
En su presentación, el profesor Matías Rodríguez explicó la manera en que estaba recogido el principio de “Confianza legítima” en la doctrina de la Contraloría General de la República, así como sus críticas y los proyectos de ley para legalizarlo.
Por su parte, el juez Eduardo Saldivia presentó un completo análisis de las distintas causales de termino de contrato de trabajo, revisando además jurisprudencia relevante al respecto, con el fin de materializar el contenido en ejemplificaciones reales.
La próxima sesión de la Escuela Sindical Arnoldo Camú Veloso se llevará a cabo este miércoles 7 de mayo, a las 18:30 horas, en las salas 9 y 10 de la Escuela de Derecho de la UV (Errázuriz 2120, Valparaíso). En la oportunidad, se realizarán en simultáneo las clases prácticas “Despido por causales objetivas”, a cargo del profesor de la UV Andrés Ahumada, dirigida a trabajadores del sector privado, y “Sumario administrativo", donde expondrá a abogada Ana Fullerton, para funcionarios públicos.
La Escuela Sindical es una instancia organizada por estudiantes de la Escuela de Derecho de la UV, en coordinación con el Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de dicha unidad académica, que busca ofrecer un espacio de capacitación gratuita y de excelencia para dirigentes sindicales y trabajadores interesados en formarse en la materia.
El curso considera un total de diez actividades, correspondientes a cuatro charlas magistrales (incluidas las de la inauguración y clausura), cuatro clases prácticas para todo público y dos clases prácticas para funcionarios públicos. Las jornadas están encabezadas por destacados académicos, académicas, jueces, autoridades y profesionales del área del Derecho del Trabajo, quienes proporcionan una perspectiva teórica y práctica sobre distintas materias.
Programa completo descargable en este enlace.
Nota: Camila Cortez