
Taller de mujer, derechos y ciudadanía organizado por el CEGEP reúne a destacadas especialistas en la Universidad de Valparaíso
En la ocasión se presentó el Boletín Agenda Pública, preparado por el Centro de Estudios de la Gestión Pública.
En la Sala de Consejo de la Escuela de Derecho se realizó el taller “Mujer, derechos y ciudadanía: ¿Cuál agenda de género?”, organizado por el Centro de Estudios para la Gestión Pública (CEGEP) de la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Valparaíso. El evento fue transmitido en vivo a través de El Mostrador.
El taller contó con la participación de Clarisa Hardy, secretaria ejecutiva del CEGEP, quien presentó el sexto número del Boletín Agenda Pública, titulado “¿Cuál agenda de género se visibiliza en el debate público actual de las mujeres?”, de su autoría, en el que se analiza cómo las agendas de género se reflejan en el debate público y la importancia de visibilizar las demandas de las mujeres en las políticas públicas.
Comentaron el boletín y reflexionaron en torno a los desafíos actuales en materia de género la académica de la Escuela de Sociología, Alessandra Olivi; la delegada regional de las Mujeres del Mar y Actividades Conexas de la región de Valparaíso, Maritza Hazard; la seremi de la Mujer y Desarrollo Social, Claudia Espinoza, e Inés Robles, directora de la Escuela de Derecho y directora del programa Mujeres, Derechos y Ciudadanía, quien tuvo la responsabilidad de moderar el encuentro, enfatizando la relevancia de espacios académicos para discutir y promover la agenda de género, así como la necesidad de una formación jurídica con perspectiva de género.
En sus intervenciones, Alessandra Olivi aportó una perspectiva sociológica sobre las desigualdades de género, especialmente en territorios rurales, destacando la necesidad de considerar las particularidades territoriales en la formulación de políticas de género. Por su parte, Maritza Hazard compartió experiencias desde las comunidades costeras, subrayando los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en estas áreas y la importancia de incluir sus voces en la agenda de género. Asimismo, Claudia Espinoza abordó las políticas públicas implementadas en la región para promover la equidad de género, resaltando los avances y desafíos en el desarrollo de programas que buscan mejorar la participación y derechos de las mujeres.
El taller promovió un espacio de diálogo académico y político sobre el rol de las mujeres en la ciudadanía y la necesidad de visibilizar y fortalecer las agendas de género en las políticas públicas, reafirmando el compromiso de la Universidad de Valparaíso con la equidad, los derechos y la participación democrática.
El registro completo de la actividad está disponible aquí.
Nota: Rodrigo Reyes / Fotos: Denis Isla