
Universidad de Valparaíso será sede del Congreso de Ciencias del Mar 2025
Encuentro reunirá a especialistas en oceanografía, sostenibilidad e innovación bajo el lema “Por un océano conectado”.
La Universidad de Valparaíso, en conjunto con la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, llevarán a cabo el XLIV Congreso de Ciencias del Mar en 2025, desde el 26 al 30 de mayo próximos, en el Hotel Enjoy de Viña del Mar. El evento convocará a destacados científicos del área y tendrá un marcado sello en la sostenibilidad y la innovación en ciencias del mar.
La designación como sede tiene un valor especial, ya que en 1981 la UV acogió el primer encuentro de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, repitiendo esta responsabilidad en 1991, 2001 y 2011.
"Hoy, 44 años después del primer encuentro, volvemos a ser anfitriones en Viña del Mar, una ciudad profundamente vinculada al mar y a la historia de la oceanografía en Chile", destacaron Pilar Muñoz, presidenta de la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar y académica de la Escuela de Biología Marina de la UV, y Ana Bricia Guzmán, académica de la misma Escuela e integrante del comité organizador del congreso.
La elección se concretó luego de que el equipo académico de la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales de la UV presentara su propuesta en una de las asambleas anuales de la Sociedad, la que fue recibida con entusiasmo.
El compromiso sostenido con la investigación, la formación de profesionales del mar y el vínculo con el territorio fueron aspectos clave para obtener la sede. Además, el congreso será una instancia para relevar tanto los avances científicos como los desafíos de sostenibilidad que enfrenta un país oceánico como Chile.
Bajo el lema “Por un océano conectado”, el Congreso 2025 busca articular saberes, redes de colaboración y territorios. El programa incluirá quince áreas temáticas, que abarcan desde disciplinas tradicionales como la oceanografía y la acuicultura, hasta nuevos enfoques en Inteligencia Artificial, biotecnología e innovación en ciencias del mar.
Una de las novedades de esta edición será la modernización de las presentaciones de panel, que dejarán de utilizar papel y se exhibirán en pantallas digitales, en línea con las políticas de sostenibilidad que impulsa la Universidad de Valparaíso.
Nota: Pamela Simonetti