
Destacada participación tuvo la UV en congreso internacional sobre educación odontológica y nuevas tecnologías
El Sexto Congreso de la Asociación Chilena de Enseñanza de la Odontología (ACHEO) se llevó a cabo en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera, en Temuco, con la asistencia de 320 académicos y estudiantes de las diecisiete facultades miembro. El encuentro se centró en la temática de la Inteligencia Artificial y uso de tecnologías en la formación odontológica, y reunió a expositores de diversos países.
Uno de los aspectos destacados del congreso fue la presentación de 75 trabajos científicos en formato póster. La Universidad de Valparaíso participó con cinco de estos trabajos, desarrollados por académicos y estudiantes tesistas de su Facultad de Odontología.
La delegación de la UV estuvo liderada por el decano, Gastón Zamora Álvarez, y la directora de Escuela, Patricia Nazar Misleh, junto a diecisiete profesores.
Los trabajos fueron expuestos por los doctores Leopoldo Saavedra, Paula Vallejos y Karina Cordero, junto a las estudiantes Josefa Martínez, Marión Burgos y Fernanda Godoy. Las investigaciones abordaron innovaciones metodológicas y experiencias pedagógicas para el fortalecimiento de la educación odontológica en Chile.
Además de las presentaciones científicas, el Congreso ACHEO incluyó charlas magistrales y mesas redondas con expertos en Inteligencia Artificial aplicada a la docencia. Estas instancias promovieron el diálogo y el intercambio de prácticas entre instituciones de educación superior.
ACHEO promueve la excelencia en la educación de la Odontología, impulsando y coordinando los procesos que comprometan la formación de los futuros profesionales, con el objeto de contribuir al mejoramiento de la salud bucal de nuestra población.
Asimismo, la asociación proporciona una plataforma para el perfeccionamiento de esta educación, promueve el aseguramiento de la calidad, así como la formación integral y valórica, buscando además establecer vínculos fructíferos con sus pares internacionales y con asociaciones de profesionales.
Nota: Pamela Simonetti