Skip to main content

Taiwán busca aumentar los vínculos de negocios y la cooperación con Chile, sobre todo en materia tecnológica

30 abril 2025

Señaló Víctor Lee, director de la División Económica de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en el país, en el Campus UV Santiago.

Chile es el tercer socio comercial más grande de Taiwán en América Latina, con exportaciones por unos mil millones de dólares en productos como cobre, salmón, vino y fruta fresca, entre otros. En tanto, registra importaciones desde ese mercado asiático por alrededor de ciento sesenta millones de dólares, fundamentalmente por partes de automóviles, maquinarias, electrónica y repuestos, por citar algunos.

Pero hay mucho espacio para que esta relación bilateral se potencie y siga creciendo, destacó Víctor Lee, director de la División Económica de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en el país, quien dictó la conferencia “Oportunidades comerciales Chile-Taiwán” en el Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso, en un evento organizado por la Escuela de Negocios Internacionales. El expositor fue acompañado en su visita al recinto capitalino por David PI-Hang Tai, secretario de la División Económica.

Entre los aspectos que puso de relieve durante su presentación,  Víctor Lee indicó que Taiwán es un país esencialmente industrial y exportador, actualmente líder mundial en tecnologías de información y comunicaciones (tiene el 63 por ciento del mercado mundial en producción de obleas y chips y el 58 por ciento en el montaje de test de circuitos integrados). Con una población en torno a los 23 millones de habitantes, tiene un PIB per cápita superior a los 33 mil dólares.

El evento se inició con palabras del director de la Escuela de Ingeniería en Negocios Internacionales, Lisardo Gómez, quien agradeció la visita de los representantes de Taiwán y dijo que es importante conocer la realidad y las oportunidades que ofrecen mercados con los cuales Chile tiene relaciones comerciales, sobre todo en un “contexto de mayor incertidumbre para la economía” debido a la guerra comercial impulsada por el Presidente Trump de Estados Unidos a través de la aplicación de aranceles. Luego de la charla, hubo preguntas de estudiantes y docentes de dicha carrera y la actividad finalizó con la entrega de un recuerdo al expositor por parte de la jefa de carrera en el Campus Santiago, Daniella De Luca. A esta actividad asistió también el director del recinto capitalino, Jaime Vera. 

Más negocios y cooperación

Tras concluir su exposición, que se efectuó este martes 29 de abril, Víctor Lee valoró positivamente la oportunidad de exponer ante estudiantes y el cuerpo académico de Ingeniería en Negocios Internacionales sobre cuál es la situación del comercio bilateral entre Taiwán y Chile y cómo hacer negocios con ese mercado asiático. “Nuestra oficina no es muy grande, pero contamos con recursos para ayudar a los empresarios de Chile a hacer negocios con Taiwán”, acotó.

Asimismo, planteó que hay espacios de cooperación con Chile en materia tecnológica en ámbitos como el desarrollo de la IA, en que Taiwán es uno de los líderes mundiales, al igual que en la fabricación de semiconductores, y el apoyo a la innovación. Al respecto, ejemplificó que “tenemos proyectos de ayuda a los jóvenes para comercializar sus productos y también pueden mejorar su tecnología en Taiwán”.

Víctor Lee afirmó que en Chile existen alrededor de 200 empresas taiwanesas y marcas que tienen presencia en nuestro territorio, tales como Asus, Acer o la compañía naviera Evergreen Marine. 

Entre las acciones de promoción, el representante comercial indicó que en el país se realizará una rueda de negocios con la participación de 30 empresas de diferentes rubros de Taiwán  (partes de autos, computadores, electrónica, herramientas, maquinarias y otros productos), el próximo 4 de septiembre en el Hotel Ritz de Las Condes. Por otro lado, se llevará a cabo en Taipéi (capital de Taiwán) el Latin America Business Day el 1 de julio de este año, orientado principalmente a empresas de mayor tamaño.

Durante los últimos años, la Oficina Económica y Cultural de Taipéi ha establecido vínculos de cooperación y ha propiciado las alianzas industriales entre entidades de Taiwán y de Chile para promover el intercambio comercial. Así, se han generado relaciones con organismos locales como ProChile, la Sociedad de Fomento Fabril, Fedefruta y la Cámara de Comercio de Santiago.

Nota: Felipe Ainzúa