Skip to main content

UV será sede de VIII Congreso de Salud Pública y de X Congreso Chileno de Epidemiología a realizarse en noviembre próximo

28 abril 2025

El programa de estos encuentros, que se desarrollarán en forma paralela, será inaugurado por la directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, María Neira.

La Universidad de Valparaíso será la sede del Octavo Congreso de Salud Pública y del Décimo Congreso Chileno de Epidemiología, que se desarrollarán en forma paralela los días 20, 21 y 22 de noviembre próximo en la ciudad puerto.

A estos encuentros se espera que asistan más de quinientos profesionales, especialistas, académicos e investigadores de todo el país y de las más diversas disciplinas e instituciones, además de algunos invitados extranjeros de renombre, quienes se darán cita para exponer, analizar, discutir y reflexionar en torno al tema central de su convocatoria: crisis climática y salud global.

Así lo dio a conocer el presidente del comité organizador del Octavo Congreso de Salud Pública y del Décimo Congreso Chileno de Epidemiología, Mario Parada Lezcano, durante el acto de lanzamiento oficial de su eje temático, sus modalidades de participación y de postulación a trabajos científicos, además de su página web. El evento contó con la presencia del rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, y el decano de la Facultad de Medicina de la UV, Antonio Orellana.

También asistieron —unos de manera presencial, otros en modalidad telemática— los máximos representantes de las entidades organizadoras: la presidenta de la Sociedad Chilena de Salud Pública (Sochisal), Guadalupe Verdejo; el presidente de la Sociedad Chilena de Epidemiología (Sochepi), Sergio Muñoz; la pastpresidenta de la Sociedad Chilena de Salud Pública Oral (Sochispo), Elizabeth López; la presidenta de la Red Chilena de Instituciones Formadoras en Salud Pública, Matilde Maddaleno; la directora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Lorena Rodríguez; el director del Departamento de Salud Pública de la Escuela de Medicina de la UV, Gabriel Zamora, y el presidente del comité científico de ambos congresos, Gerardo Espinoza.

A estas instituciones se suman el Ministerio de Salud (Minsal) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), como colaboradores estratégicos.

Diálogo e innovación

Según explicó el doctor Parada, docente y director del Magister en Salud Pública de la Escuela de Medicina de la UV, la realización de estos congresos es una oportunidad única a nivel nacional para que quienes se dedican a la salud pública y la epidemiología se reúnan, interactúen y contribuyan al diálogo y a la innovación en temas de gran trascendencia, como son la salud planetaria y el bienestar de sus poblaciones, teniendo en cuenta los problemas medioambientales que enfrenta la humanidad como consecuencia del cambio climático.

Por lo anterior, Mario Parada invitó desde ya a profesionales y académicos interesados en participar de estas instancias a presentar e inscribir trabajos sobre sus investigaciones en esos ámbitos, con énfasis en los desafíos interconectados que plantean los temas que se abordarán.

Asimismo, el doctor Parada comentó que este año los congresos se realizarán en la ciudad de Valparaíso, con opción de seguir algunas de sus conferencias a distancia, vía streaming, al tiempo que detalló que las presentaciones de los trabajos científicos tendrán dos modalidades: e-póster y oral.

“Como cabeza de la instancia organizadora, agradezco especialmente el apoyo institucional que, por medio del rector Osvaldo Corrales y del decano Antonio Orellana, hemos recibido de parte de la Universidad de Valparaíso. Asimismo, doy las gracias a cada una y cada uno de los colegas y representantes de las entidades que nos acompañan y colaboran en esta tarea, ya que su respaldo ha resultado decisivo para que estos importantes encuentros se realicen con el nivel que corresponde”, sostuvo el presidente del comité organizador del Octavo Congreso de Salud Pública y del Décimo Congreso Chileno de Epidemiología.

Por su parte, el rector Osvaldo Corrales valoró de gran manera la posibilidad de que la Universidad de Valparaíso sea el epicentro de encuentros de esta magnitud, que reúnen a especialistas e investigadores de todo el país.

“Junto con saber responder a la confianza otorgada por los organizadores, nos parece que es de todo sentido que estos congresos se hagan en la UV, que por su origen y quehacer posee un reconocido liderazgo en estas materias. Fomentar el conocimiento, las buenas prácticas, el intercambio de experiencias y los diagnósticos en los ámbitos propios de esta convocatoria se alinea con nuestra misión, que entre otros objetivos busca hacer contribuciones significativas a la salud pública y al bienestar de las personas”, afirmó.

De igual modo, el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana, expresó que para dicho plantel es un privilegio ser parte de la realización de estos encuentros, los cuales buscan hacerse cargo de una preocupación que es cada vez mayor y transversal. En ese sentido, destacó la labor del doctor Mario Parada, cuyo impulso —aseveró— ha sido clave para concretar su realización.

Invitados extranjeros

El programa del Octavo Congreso de Salud Pública y del Décimo Congreso Chileno de Epidemiología considera la asistencia de destacados expositores, entre ellos dos extranjeros.

Ellos son la expresidenta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y actual directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), doctora María Neira, quien viajará hasta Valparaíso directamente desde Ginebra, Suiza, para dictar la conferencia inaugural; y el médico, exdirector de Salud Pública y actual diputado por el Principado de Asturias, España, Rafael Cofiño, quien a su vez dictará la conferencia de clausura.

Múltiples escenarios

Las actividades principales definidas para ambos congresos —como las conferencias y los simposios—, tendrán lugar en el Aula Magna, mientras que las reuniones y las presentaciones de los trabajos científicos se realizarán en dependencias del Centro de Centro Integral de Atención al Estudiante (CIAE) y en el auditorio de la sede Las Heras.

Un aspecto del programa que el presidente del comité organizador quiso resaltar durante el acto de lanzamiento fue la incorporación, a partir de este año, de un simposio que estará a cargo de la institución anfitriona, el cual lleva por título “Miradas comunitarias de la crisis planetaria y local” y que responde a la necesidad de escuchar las voces de la comunidad.

También mencionó la oportunidad que representa el hecho de que el Precongreso que contempla la realización de estos encuentros se realizará en las sedes de Reñaca y San Felipe de la Escuela de Medicina de la UV, en un esfuerzo por descentralizar y ampliar la participación a los docentes y estudiantes.

Trabajos y sitio web

Finalmente, en lo concerniente a la postulación de los trabajos científicos, el doctor Mario Parada explicó que deberán ser pertinentes y relevantes desde la perspectiva de la salud pública y epidemiología del país. “Ambos criterios serán considerados al momento de la evaluación, así como la metodología y coherencia en la presentación”, apuntó.

Para el efecto, los interesados pueden  desde hoy visitar el sitio web del del Octavo Congreso de Salud Pública y del Décimo Congreso Chileno, cuyo enlace es https://congresospye.uv.cl/, donde quienes deseen asistir y participar podrán hallar la información referida a los requisitos y a todo lo relacionado con su realización.

Nota: Gonzalo Battocchio / Fotos: Matías Salazar