Skip to main content

Especialidad en Neuropediatría UV cumple 18 años de intercambios con Boston Children’s Hospital

24 Enero 2024

UV y Harvard Medical School han logrado una vinculación académica colaborativa que ha beneficiado a residentes y académicos.

A 25 años del inicio del programa de Neuropediatría de la Universidad de Valparaíso, uno de los más reconocidos a nivel nacional y en proceso de reacreditación, ya suma cerca de ochenta residentes pasantes por el Boston Children’s Hospital, campo clínico de la Universidad de Harvard.

El director del programa, doctor Juan Francisco Cabello, neurólogo infantil, director del Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas del INTA de la Universidad de Chile, fue el primer residente que realizó una pasantía por el prestigioso campo clínico de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

El doctor Cabello, quien además es ex past president de la Sociedad Latinoamericana de Errores Congénitos del Metabolismo y Screening Neonatal (2013-2015), fue instado por la doctora Marta Colombo (Premio Nacional de Medicina 2022) para ir a Boston en el año 2000, durante su formación como neurólogo, y así profundizar en el área de las enfermedades metabólicas.

Al año siguiente volvió al mismo hospital a realizar una pasantía por Neurorradiología y en 2004 asistió al curso de Neurología Infantil “Doctor Michael J. Bresnan”, ocasión en que conoció al doctor David Urion, con quien acordaron enviar en 2006 a los primeros residentes chilenos para participar en el curso Michael Bresnan. Al año siguiente vino el primer médico pasante norteamericano al hospital Carlos van Buren de Valparaíso.

Desde entonces, han desarrollado una asociación de intercambio de capacitación y discusión mensual de casos clínicos a través de videoconferencias, que brinda a los estudiantes de Neurología chilenos y estadounidenses una experiencia educativa internacional en enfermedades neurometabólicas y, más recientemente, también en epilepsia compleja.

“Llevamos 18 años ya de intercambios presenciales de residentes de Neurología en ambos campos clínicos y hemos sumado residentes de otras universidades: de la Universidad de Chile, Universidad de Santiago de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, quienes participan del curso Michael J. Bresnan, de una semana de duración, y a continuación realizan rotaciones durante tres semanas por diferentes clínicas de subespecialidad de Neurología del Boston Children’s Hospital. En todo este tiempo han rotado alrededor de ochenta residentes chilenos (de las cuatro universidades)”, precisó Juan Francisco Cabello.

En 2022, el doctor Cabello fue invitado a una estadía sabática de seis meses, durante la que participó como docente en seminarios de enfermedades metabólicas para los residentes de Harvard y pudo establecer colaboración en temas de bioética y salud global.

Neurología global

Fruto de esta vinculación académica, desde el año pasado comenzaron a desarrollar en conjunto el tema de neurología global, publicando el artículo “Detección neonatal: una perspectiva de salud global” en el blog de la rama de Neurología global de la Academia Americana de Neurología (AAN), una de las Sociedades Científicas más importantes del mundo (https://www.neurology.org/media/blog-post/newborn-screening-a-global-health-perspective).

Y es que, a pesar de estas desigualdades, Chile tiene programas de capacitación en subespecialidades como becas para neurólogos en epilepsia, demencia y accidentes cerebrovasculares, de los que carecen muchos países de la región.

“Por otro lado, los pasantes norteamericanos que vienen a Chile valoran la pasantía en el hospital Van Buren, que atiende a pacientes con una amplia gama de enfermedades neurológicas pediátricas, porque somos un país con un perfil epidemiológico similar, pero diferentes aspectos culturales, especialmente en lo que respecta a acceso a pruebas o terapias de alto costo”, señaló Cabello.

De esta forma, la relación que han establecido ambas universidades y campos clínicos es simétrica y colaborativa. “La UV se inserta en la salud global colaborando también con una beca africana de Neurología para formar especialistas en Zambia. Este programa, creado y dirigido por la doctora Deanna Saylor, recibe residentes de todo el continente, quienes obtienen una formación de alta calidad y son preparados para permanecer en la región y beneficiar miles de pacientes. De esta forma, todas las mañanas de los jueves, desde hace un año, participo como docente en los seminarios de Neurología Pediátrica para estos residentes, junto a otros docentes de Estados Unidos y del Reino Unido”, agregó.

Dado que las realidades económicas son muy distintas entre los países participantes, ven en conjunto cómo pueden desarrollar algoritmos de diagnóstico y manejo para diferentes condiciones que se acerquen al contexto socioeconómico de cada país.

Junto a la doctora Mónica Díaz, profesora asistente de Neurología de la Universidad de Carolina del Norte y codirectora de la rama de Neurología Global de la AAN, publicaron recientemente el artículo “El papel de los países de ingresos medios y altos en la neurología global” en la Neurology Journals (https://www.neurology.org/media/blog-post/role-middle-and-high-income-countries-global-neurology).

En él plantean que “las similitudes y diferencias en los diagnósticos y enfoques diagnósticos y terapéuticos entre países enriquecen a profesores y estudiantes de forma bidireccional y simétrica. Nuestra posición única a nivel regional, histórico y económico nos permite comprender y correspondernos de diferentes maneras con colegas en países con diferentes recursos y capacidades tecnológicas”.

En el artículo establecen que “la participación de los países de ingresos medios y altos en asociaciones de salud global se opone a la tradicional relación colonizadora por parte de países de altos ingresos en países de bajos ingresos, donde durante mucho tiempo se ha entendido la salud global como una relación de ayuda unidireccional proporcionada por el país de altos ingresos. Sin embargo, evidencia reciente ha demostrado que esa ayuda unidireccional no apoya el desarrollo de capacidades locales en los países de ingresos bajos y medianos. La evolución del concepto de salud global hacia la creación de colaboraciones equilibradas y bidireccionales, donde no hay donantes ni receptores, sino más bien ‘colaboradores’, desafía un modelo que todavía se financia principalmente con contribuciones de países de altos ingresos”.

El doctor Cabello ha sido reconocido como un docente destacado en Salud Global por la World Neurology Foundation, que destaca su participación en estas diferentes instancias (https://www.worldneurology.com/post/global-neurology-faculty-highlight-dr-juan-cabello).

“Poder generar intercambios bidireccionales de estudiantes con otros países nos permite contrastar realidades, valorar lo que tenemos y aprender con el objetivo de mejorar continuamente”, concluyó.

Nota: Daniela Di Prima