Skip to main content

Especialistas dialogaron sobre la regulación del mercado del cannabis en Chile

06 Diciembre 2023

Actividad fue llevada a cabo en el marco de la ejecución del proyecto Fondecyt Regular N°1220592, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

Con éxito se llevó a cabo el conversatorio “Chile ante la regularización del mercado de cannabis”, organizado por el Departamento de Derecho Público en el marco de la ejecución del proyecto Fondecyt Regular N°1220592 financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, titulado “Una propuesta de regulación del mercado de cannabis en Chile”, cuyo investigador principal es José Ángel Fernández, profesor de la Universidad Austral de Chile, y sus coinvstigadores son Juan Carlos Ferrada, académico de la Universidad de Valparaíso, y Hugo Osorio, profesor de la Universidad Austral de Chile.

La instancia fue moderada por el profesor Juan Carlos Ferrada, y en ella expusieron José Ángel Fernández (profesor UACh) y Mijail Villagra, académico de Economía de la UAI y la Universidad Central y director de Estudios de la Fundación Eutopía. Comentaron las ponencias Hernán Ocaz, abogado de “Santiago Verde”; Sandra Ovando, abogada del Ministerio Público, y Samuel Briceño, secretario de la Federación de Estudiantes de la UV.

Para contextualizar la actividad, el profesor Juan Carlos Ferrada explicó que “la cuestión central que planteamos en este proyecto no es la discusión sobre si legalización o no legalización, ya que entendemos que ese es un tema de política pública que no admite mucha discusión. La discusión que se ha planteado, y la que se está planteando en otros países, es cómo se tiene que incorporar o cómo se tiene que construir un mercado del cannabis, si es que tiene que ser un mercado o puede ser otro tipo de regulación no tan comercial”.

“Primero miramos las experiencias de otros países, para ver qué es lo que está ocurriendo en el mundo, y ahora en una segunda etapa del proyecto lo que estamos haciendo es tratar de construir una propuesta pensando en Chile. Es una propuesta teórica, en el sentido de que no se sabe si esto políticamente es lo que va a ocurrir. Nosotros como académicos estudiamos y proponemos, y ya verá la política si lo adapta o no”.

Intervenciones

El profesor José Ángel Fernández, investigador principal del proyecto, explicó que “regular el mercado supone regular desde cuánto podemos comprar hasta cómo tienen que ser las etiquetas, regular cuestiones muy minuciosas que en un trabajo es muy difícil abarcar todas, así que elegimos cuatro cuestiones claves en la futura regulación del mercado del cannabis”.

“Cuatro datos importantes a tener en cuenta: uno de cada cuatro estadounidenses adultos tiene acceso al mercado del cannabis lúdico; el gobierno alemán ha presentado un proyecto de regularización; Chile es uno de los países sudamericanos con un mayor consumo de cannabis en gente joven; y Chile se proyecta como uno de los principales actores económicos en el futuro mercado del cannabis, y tiene su razón de ser. Primero, porque es un país liberal y con seguridad, entonces los inversores invierten y además se cumple con lo que se dice. Segundo, porque tiene buen clima para cultivar cannabis y una industria agropecuaria muy potente, entonces se puede cultivar cannabis de buena calidad”, añadió.

Posteriormente intervino Hernán Ocaz, abogado de “Santiago Verde”, quien trabaja con el mundo de los cultivadores, y explicó qué es lo que está ocurriendo en la realidad, haciendo referencia a las limitaciones del mercado que se ha ido construyendo en la práctica.

Detalló que “según las estadísticas, Chile es el tercer mayor consumidor por persona cada mil habitantes a nivel mundial. Otro punto es que en los análisis económicos de gran parte del mundo, se indica que el cannabis es un bien que tiene demanda inelástica en todo el mundo. La economía mejora y la economía empeora. Hay más sanciones y hay menos sanciones, y la gente en los países consume siempre más o menos las mismas cantidades de cannabis, y eso no varía. Eso tiene que ver tanto con elementos culturales como también de consumo y de mercado, que son un poco más complejos, pero creo que es importante analizar para entender que no es una cuestión que vaya a poder controlarse con la herramienta penal”.

Por su parte, la abogada Sandra Ovando, del Ministerio Público, explicó la posición del organismo y los problemas respecto al cultivo y la venta de cannabis. Detalló al respecto que “en el caso de la materia penal, en esta ley en particular es relevante que hagamos la relación necesaria entre el objeto material, el bien jurídico protegido, y cómo llegamos a una sanción, y además establecer qué se tiene que modificar en esta relación objeto material y bien jurídico, para que podamos plantear una despenalización, una legalización, una modificación, o cuál es el modelo al que podríamos eventualmente llegar”.

“En nuestro país la ley que sanciona o regula todo lo que dice relación con el tráfico es la Ley 20.000, que tiene la característica de que sanciona ciertas conductas cuando los objetos materiales que involucran esa conducta son de cierta naturaleza, y el artículo 63 nos dice que va a haber un reglamento para determinar cuáles son esos objetos materiales, pero la propia ley nos va dando indicios”, puntualizó.

Tras una primera ronda de preguntas, el tercer expositor fue el profesor Mijail Villagra, quien hizo referencia a la arista económica de la temática, indicando que “el consumo tiene un precio y también existe el mercado negro, y el traspaso de un mercado ilícito a un mercado lícito va para allá. El consumidor está atado al tabú o la imagen de alguien que está cometiendo un delito, que son muy dañinos para la sociedad, y la discusión en vez de irse para un tema económico, de salud pública o de economía —que puede ser el desarrollo de una industria muy potente en Chile—, siempre termina siendo una discusión de seguridad pública, porque es la principal preocupación que tiene la población hoy en día en Chile, y va a ser así durante muchos años si no se hacen políticas más estrictas en esa materia”.

Finalmente se presentó Samuel Briceño, secretario de la Federación de Estudiantes de La Universidad de Valparaíso y estudiante de la Escuela de Sociología, quien hizo referencia a la posición que históricamente ha tenido el movimiento estudiantil respecto a la legalización del cannabis en Chile.

Además, desde un punto de vista personal, añadió estar a favor de la legalización “porque no estamos hablando de una droga que no está legalizada por una razón de salud pública, como pueden estar no legalizadas otras drogas que tienen muchos más efectos, como el fentanilo o la pasta base. Esto tiene que ver con un fenómeno social que responde a una tradición moral más que otra cosa, donde en la opinión pública se equipara a quien consume con quien vende, y eso ha traído que históricamente haya habido un rechazo de parte de los políticos y de la sociedad”.

La actividad cerró con preguntas y diálogo entre los intervinientes y los asistentes.

El registro completo del conversatorio se puede revisar acá:   https://www.youtube.com/watch?v=J_SvS1lGTFg.

Fotos: Denis Isla / Nota: Camila Cortez