Skip to main content

Académico UV representará a Chile en Asamblea General de ONU sobre contingencias de los océanos

27 May 2021

Patricio Winckler expondrá el tema “Impactos del cambio climático en una costa tectónicamente activa”.

Patricio Winckler, académico de la Escuela de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, representará a Chile, en calidad de panelista científico, en el proceso informal de consulta que efectúa cada año la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre temas de contingencia relacionados con el océano. La exposición de Winckler será “Impactos del cambio climático en una costa tectónicamente activa: el caso de Chile”.

Waldemar Coutts, director de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, señala en una carta dirigida al académico que el “proceso de consulta es una instancia muy relevante que sirve de insumo para el informe del secretario general sobre los océanos y el derecho del mar”.

“En este marco, y reconociendo su destacada carrera en las ciencias del mar e importantes credenciales académicas, la Cancillería de Chile le extiende una cordial invitación para participar en el panel Aumento del Nivel del Mar: comprensión del problema, sus impactos y los desafíos relacionados”, finaliza.

La instancia se desarrollará de forma virtual entre el 14 y el 18 de junio. Al respecto, el profesor Winckler señala que “el proceso de consulta se enfoca en los océanos y las leyes que lo rigen y este año se tocará específicamente el tema del aumento del nivel del mar y sus impactos”.

“Es muy probable que la gran mayoría de los países hablen de los efectos del cambio climático y del nivel del mar y no traten otros problemas de fenómenos físicos. El caso chileno es muy parecido a los de Japón, Indonesia, México o los países que están en el cinturón de fuego del Océano Pacífico, donde el aumento del nivel del mar por el cambio climático no es la única variable importante, porque el terreno se mueve mucho por los terremotos. Mi presentación mostrará que en algunos territorios tectónicamente activos, como los nuestros, hay que analizar lo que llamamos el problema costero, considerando una multiplicidad de amenazas que coexisten en el mismo territorio”, explica.

Winckler comenta que “Países Bajos es altamente desarrollado, con capacidad técnica, económica y social como para implementar proyectos de adaptación con defensas costeras, pero otros países, como Bangladesh, tienen un nivel de precariedad tremenda y es muy probable que tengan que tomar otras medidas de adaptación, porque el nivel del mar los va a hundir, al igual que una serie de estados-islas, que simplemente van a desaparecer por el aumento del nivel del mar. La multiplicidad de temas que se va a tocar será grande, por lo que esperamos que nuestros aportes sobre los efectos del nivel del mar en una costa tectónicamente activa constituyan un enfoque original”, señala.

Sobre su presentación, el académico precisa que “La zona costera de Chile está sujeta a un espectro complejo de perturbaciones antropogénicas, geofísicas y climáticas. El territorio se caracteriza por fuertes gradientes latitudinales, con un clima que va desde la región más árida del mundo hasta la tundra fría de la Patagonia. Sus 106 mil kilómetros de costas, ubicados frente a la fosa Perú-Chile, están formados por una costa casi rectilínea frente a la plataforma continental más estrecha del mundo y una extensa región de fiordos. La ocurrencia ocasional de grandes terremotos y tsunamis, junto con el aumento del nivel del mar y el arribo frecuente de marejadas brindan condiciones únicas para investigar los impactos en los sistemas humanos y naturales desde una perspectiva de peligros múltiples. Las tendencias relativas del nivel medio del mar, medidas desde 1944, son muy heterogéneas y están determinadas por la deformación del fondo marino durante los terremotos, además del efecto del cambio climático”, asegura.

Winckler indica que “en las últimas décadas las marejadas han aumentado en frecuencia e intensidad, lo que explica, por ejemplo, la erosión del 80% de las playas y el aumento de los cierres operativos de los principales puertos del país. Estudios recientes muestran que estas tendencias se verán reforzadas durante el siglo XXI, llamando a la urgente necesidad de fortalecer la implementación de acciones de mitigación y adaptación”.