Skip to main content

Instituto de Filosofía distinguió a profesores eméritos

15 Noviembre 2013

Héctor Carvallo Castro y Fernando Zabala Caussin fueron reconocidos por su aporte en la formación de la carrera de Filosofía en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, que posteriormente cobijó la UV.

En el Aula Luis Vucuña Suárez de la Escuela de Derecho se realizó la ceremonia de reconocimiento a los profesores Héctor Carvallo Castro y Fernando Zabala Caussin, quienes recibieron el grado honorífico de Profesor Emérito, por parte del Instituto de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso.

Esta distinción tuvo como objetivo reconocer el aporte de ambos académicos en la formación de la carrera de Filosofía en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, que posteriormente pasó a ser parte de la casa de estudios porteña.

La ceremonia presidida por el rector Aldo Valle, contó además con la presencia de Carlos Martel, decano de la Facultad de Humanidades; Jaime Villegas, director del Instituto de Filosofía UV, y miembros del instituto, académicos, estudiantes e invitados especiales.

Al respecto, el director Jaime Villegas señaló que este reconocimiento se entrega como reconocimiento “al mantenimiento de la filosofía en una universidad estatal y pública, precisamente en un momento en que la filosofía parece estar constreñida. Es reconocer la historia de lo que nosotros hemos sido como Instituto de Filosofía desde que éste se inició a mediados de los 50 hasta hoy. También es reconocer la parte humana, porque muchos fuimos alumnos de Carvallo y Zabala, como también reconocer el rol de la filosofía en la Universidad”.

Trayectoria

El profesor Héctor Carvallo Castro estudió Lenguas Clásicas y Filosofía en la Facultad de Filosofía y Educación en la Universidad de Chile. Realizó estudios de postgrado en Filosofía y Teología en la Universidad de München, Alemania, desde 1962 a 1966.

Su docencia universitaria la inició en 1953 en la Universidad Católica de Valparaíso, donde enseñó Griego, Latín e Historia de la Filosofía Griega. En 1958 ingresó como docente a la Universidad de Chile. En esta universidad, incluyendo la sede de Valparaíso, dictó hasta su retiro como profesor titular, cursos y seminarios en Introducción a la Filosofía, Historia de la Filosofía, Filosofía Antigua, Ética y Metafísica.

Fue director del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, durante dos períodos, entre los años 1967 y 1968, y posteriormente en 1979 y 1980, a lo que también se agrega que es reconocido en Chile como una de los más importantes especialistas en torno a la obra de Aristóteles.

El académico recibió de manos del profesor Carlos Verdugo, académico UV, su distinción como profesor emérito, la que calificó de “excesiva, inesperada e inmerecida”, pero que recibió muy feliz entre sus pares del Instituto de Filosofía.

Mientras, el decano Carlos Martel entregó al profesor Fernando Zabala Caussin su grado honorífico, quien se mostró agradecido por este reconocimiento.

“Al saber de esta distinción, me pareció una carga sobre mis hombros, pero ha sido mucho más agradable que eso ver a toda esta gente, que fueron compañeros, amigos; ha sido magnífico”, destacó el profesor emérito.

Zabala es uno de los fundadores de la carrera de Pedagogía en Filosofía y luego del Departamento de Filosofía del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Estudió inicialmente Arquitectura y después Filosofía. Su formación la compartió con Ernesto Grassi en Santiago y con Bernhard Welte en la Universidad de Friburgo.

Tras su llegada a Valparaíso en 1968, su enseñanza estuvo dedicada a autores como Hegel, Hordelin, Rousseau y Heidegger, pero también a Marx y Gramsci. Posterior al Golpe de Estado el académico decidió vivir su exilio en Alemania, en donde continuó su formación y la entrega de conocimientos a otras generaciones en la Universidad de Heidelberg.