Skip to main content

Becas Fulbright: diversidad de oportunidades formativas de apoyo en diferentes niveles profesionales

25 julio 2013

En la oferta de opciones que entrega la entidad norteamericana destacan los programas U.S. Scholars/Students, U.S. Specialists, Faculty Development, Beca Igualdad de Oportunidades (BIO), Magíster, Doctorado, H. Humphrey y el de Pasantías Doctorales.

La profesora Bernardita Campos, de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso, acaba de participar en la reciente Convención Red Nacional de Delegados de la Comisión Fulbright Chile, donde se actualizó la información acerca de los distintos programas de becas que tiene la Comisión Fulbright para fomentar la formación avanzada de profesionales chilenos.

A la reunión también asistieron el director ejecutivo de Fulbright Chile, Antonio Campaña; el coordinador de Programas, Felipe Hidalgo; la encargada de Programas para Estadounidenses, Yunuen Varela, y delegados universitarios de diversas regiones.

Para Bernardita Campos la jornada fue una oportunidad “para informarnos de los programas que actualmente tiene Fulbright, los resultados de las últimas convocatorias, las orientaciones que debemos prestar a los postulantes a las becas y las acciones que permitirían fortalecer el nexo entre la Fulbright y nuestras universidades, identificando al interior de ellas aquellos candidatos idóneos para beneficiarse de estas oportunidades”.

La académica destacó que las becas Fulbright son de alto prestigio a nivel mundial, debido a la seriedad y rigurosidad de sus procesos de selección de postulantes, y a la diversidad de oportunidades formativas de apoyo en diferentes niveles profesionales, porque “hay programas para estudiantes de doctorados nacionales para que hagan una pasantía en Estados Unidos, otros para titulados que quieran seguir estudios de magíster o de doctorado, otro para estadías de académicos, por lo cual estas becas son una importante posibilidad para la formación avanzada para nuestros profesionales”.

Bernardita Campos aconsejó a los estudiantes de pregrado reunir algunos requisitos desde el inicio de sus estudios universitarios, “ya que los postulantes para los programas de magíster y doctorado deben tener mínimo un 5 como promedio de notas de su carrera, sin considerar notas de prácticas ni de trabajos de titulación, y deben estar en el tercio superior en el ranking de su promoción”. Además, como un llamado de alerta, advirtió: “Lo segundo es que tengan una seria preocupación por alcanzar el mejor nivel de inglés que puedan, antes de tomar las pruebas de inglés que se exigen. El manejo del idioma es una de las mayores limitantes para el desempeño académico óptimo en ese país; de aquí la necesidad de que nuestras universidades participen más decididamente en el desarrollo de competencias en este idioma, tanto de los estudiantes como de sus propios académicos”.

Finalmente, la académica aclaró que las fechas de postulación varían con cada programa. No obstante, los delegados tienen como una de sus funciones dar a conocer los períodos de postulación, y además se puede visitar el sitio web de la Comisión Fulbright Chile, www.fulbrightchile.cl, para obtener información de todas las oportunidades de becas y sus requisitos.