
Alianza de trabajo entre las Escuela de Ingeniería Comercial y Diseño de la Universidad de Valparaíso
Durante los primeros días de agosto se cumplirá un año del acuerdo que tienen la Escuela de Ingeniería Comercial y la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso. Este acuerdo se inició en el marco del proyecto Corfo que desarrolla Ingeniería Comercial desde 2011, Emprendamos Juntas.
El trabajo realizado por los alumnos de la carrera de Diseño se ha enfocado directamente en el convenio vigente que mantiene EICO con la Fundación Prodemu Valparaíso, que va en directa ayuda al aumento del capital social de microempresas de las comunas del Gran Valparaíso y Marga Marga.
El trabajo multidisciplinario que han desarrollado los alumnos de ambas Escuelas se enmarca en la elaboración de planes de negocio y asistencia técnica a microempresarias de Emprendamos Juntas de Corfo Innova y Mejorando Mi Negocio de Prodemu.
Uno de los principales objetivos de esta iniciativa va enfocado a los alumnos, quienes son los más beneficiados a la hora de poner en práctica lo que han aprendido durante sus años de estudios. Durante estos meses han desarrollado una gran variedad de marcas, logos, aplicaciones, papelería, diseño tipográfico, etiquetas, tarjetas de presentación, infografías, fotografías, videos publicitarios y diseño de packaging. Además este valioso trabajo ha sido reconocido en términos académicos, ya que los futuros diseñadores han convalidado estas actividades por práctica profesional y horas de clase en la cátedra aula abierta.
El trabajo se hace en terreno, y a través de este componente se busca que los universitarios desplieguen sus conocimientos, valores, responsabilidad social, potencien habilidades y contacto con el otro en ambientes de respeto, estímulo, reconocimiento y aprendizajes mutuos.
Para Constanza Latud, alumna de quinto año de Dseño, "el trabajo realizado en este tipo de proyectos es la evidencia clara y justificada del aporte que realiza la intervención del diseño dentro del desarrollo de cualquier negocio, desde que comienza como idea hasta que se concluye en imagen y forma. Desde el punto de vista de la valoración, el diseño entrega todas aquellas herramientas necesarias para lograr orden y comunicación dentro del servicio o producto ofrecido; por lo tanto, entrega al usuario una experiencia más que sólo el proyecto emprendedor: es dotar el negocio de valor agregado y prolongar su escala de vida por medio de sentimientos, sentidos y experiencias transformadas en marcas y su respectivas papelerías. Es satisfactorio para mí como estudiante, en el ámbito de no sólo entregar Diseño, sino también, del recibir parte de mi formación como Diseñadora de personas que tienen una trayectoria con la dedicación y la formación de un emprendimiento".
Desde agosto de 2011, han participado más de 33 estudiantes de Diseño, quienes han trabajado con más de 200 microempresarias de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Villa Alemana, Limache, Olmué, Los Andes, San Esteban y Putaendo.
Macarena Fernández, diseñadora y monitora del trabajo de diseño en terreno, señaló que "se identificó un trabajo integral, pues no solamente facilitó que se unieran dos carreras claramente complementarias para el desarrollo de una empresa, como son Diseño e Ingeniería Comercial, sino también facilitó el trabajo de alumnos de Diseño que reconocen tener diferentes especialidades, como son el área gráfica, textil y de productos, lo que permitió abarcar el diseño desde un punto de vista integral, pasando por la asesoría en imagen corporativa, artículos promocionales, material de difusión y sistemas de exhibición y entrega de productos para un modelo efectivo de venta. Los alumnos de Diseño tuvieron la habilidad y capacidad técnica de utilizar los conocimientos entregados en su formación académica en un trabajo social, en base a un modelo de negocio que permitiera a corto plazo el posicionamiento de cada emprendimiento".
Punto aparte merece el trabajo en equipo logrado entre ambas Escuelas, en noviembre pasado, por el montaje y organización de la Primera Feria de Emprendimiento, realizada en la Escuela de Ingeniería Comercial, en la cual participaron más de 50 expositoras y que contó con más de 200 visitantes.
Durante el segundo semestre de 2013, la Unidad de Extensión de EICO pretende aumentar la cobertura de la Escuela de Emprendimiento a empresarios de la Federación de la Mipyme de la Región de Valparaíso.