Skip to main content

Proyecto del Centro de Derecho Regulación y Economía Sustentable de la UV gana concurso de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores

15 julio 2025

Iniciativa encabezada por el profesor Nicolás Perrone obtuvo el segundo mejor puntaje de evaluación en “Concurso para el Desarrollo de Estudios Política Exterior 2025”.

El proyecto “La reconfiguración del comercio internacional: oportunidades para Chile insertarse en las cadenas regionales y globales de valor", perteneciente al Centro de Derecho Regulación y Economía Sustentable (Cedres) de la Universidad de Valparaíso, fue ganador del “Concurso para el Desarrollo de Estudios Política Exterior 2025”, convocado por la Subsecretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de Chile, a través de la Dirección de Planificación Estratégica.

El trabajo es desarrollado por Nicolás Perrone, profesor de la Escuela de Derecho de la UV y director del Cedres, investigador principal, y la investigadora Fabiola Wüst, profesora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, con la colaboración de los asistentes de investigación Mauricio Figueroa y María Ignacia Pinto, profesor y profesora ayudante de Derecho UV.

Cabe destacar que el proyecto del Cedres UV obtuvo el segundo mejor puntaje de evaluación del referido concurso. En la mencionada convocatoria se presentaron 22 propuestas, de las cuales 20 fueron declaradas como admisibles, siendo ocho las elegidas como ganadoras.

El proyecto

Según explicó el grupo investigador, el proyecto “La reconfiguración del comercio internacional: oportunidades para Chile insertarse en las cadenas regionales y globales de valor” nace a partir del interés del equipo en participar en el “Concurso para el desarrollo de Estudios de Política Exterior 2025 de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores”, convocatoria que tiene por objetivo apoyar estudios de investigación, realizadas por universidades o centros de estudios, en materias de política exterior a desarrollarse durante el año 2025, así como su respetiva actividad de difusión, sobre alguna de las líneas de investigación trazadas por la misma Subsecretaría. En esta línea, el Cedres postuló circunscribiéndose el proyecto a la línea de investigación “Regionalización de la producción y multilateralismo económico”.

La investigación tiene por objetivo analizar la reconfiguración del flujo de bienes y servicios, y las tendencias a privilegiar acuerdos bilaterales y regionales sobre los multilaterales, considerando cómo este escenario crea nuevas oportunidades para regiones y países que pueden posicionarse como socios estratégicos en estas dinámicas, especialmente en el caso de Chile.

Para la realización del estudio, se utilizará metodología cualitativa y cuantitativa con múltiples fuentes de información, además de entrevistas a los principales grupos de interés, incluyendo asociaciones empresariales, comunidad académica, organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales. Asimismo, se considera aplicar el método Delphi de análisis prospectivo con un grupo de expertos, que incluye una muestra reducida de los diferentes grupos de interés, para elaborar un mapa de oportunidades para Chile. A través de la realización de este documento de investigación, se busca apoyar la elaboración de insumos conceptuales y operativos basados en evidencia para la toma de decisiones.

El proyecto está planificado para ser ejecutado durante el segundo semestre del 2025, es decir, de julio a diciembre. Además, contempla realizar una actividad de difusión a finales de noviembre, específicamente un seminario internacional, en las dependencias de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, cuyo principal expositor internacional será el doctor Rodrigo Polanco Lazo, de la Universidad de Berna, Suiza. Dicho seminario presentará los resultados del estudio a través de paneles de discusión, siendo el último de estos conformado por expositores del sector público y privado que considerarán las oportunidades, desafíos y riesgos que enfrenta Chile en este contexto de la fragmentación del comercio internacional en el marco del multilateralismo y el regionalismo.

Desde el Centro de Derecho Regulación y Economía Sustentable de la UV señalaron que “para nosotros es sumamente reconfortante haber sido seleccionados como uno de los proyectos ganadores”.

“El Cedres fue creado hace no más de dos años. En este breve tiempo sus integrantes han trabajado en investigaciones con alto impacto social e institucional para la región de Valparaíso: adjudicaciones Fondecyt ranqueados con el número uno en el grupo de ciencias políticas y ciencias jurídicas; consultorías; publicaciones en importantes revistas a nivel nacional e internacional; ejecución de proyectos junto a centros de investigación internacional; y distintos seminarios con académicos, figuras públicas y funcionarios, entre ellos Ricardo Ffrench Davis y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Ciertamente pretendemos continuar por esta senda”.

Toda la información sobre el Centro de Derecho Regulación y Economía Sustentable de la Universidad de Valparaíso se puede revisar en https://cedres.uv.cl/es/.

En la foto, de izquierda a derecha,Mauricio Figueroa, Nicolás Perrone, Fabiola Wüst y María Ignacia Pinto.

Nota: Camila Cortez