
Diagnóstico nacional de universidades estatales destaca resultados de la UV en Vinculación con el Medio
Estudio del Consejo de Universidades del Estado (Cuech) releva iniciativas emblemáticas como Gerópolis, Territorio UV y el Consultorio Jurídico.
Una destacada evaluación obtuvo la Universidad de Valparaíso en el Diagnóstico de la Vinculación con el Medio y Levantamiento de Brechas y Líneas Base del Sistema de Universidades del Estado, realizado en el marco del Proyecto Red 21991 “Universidades Estatales Comprometidas con el Territorio”, del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech).
Según consigna el referido informe, “la Universidad de Valparaíso presenta un alto nivel de institucionalización de la Vinculación con el Medio (VcM), con un Índice de Institucionalización (NIV) del 86 por ciento, posicionándola entre las instituciones con mayor desarrollo en esta función dentro del Sistema de Universidades del Estado”.
Al respecto, el vicerrector de Vinculación con el Medio, Carlos Lara, afirma que “en la Universidad de Valparaíso, estamos profundamente comprometidos con la Vinculación con el Medio como una función esencial de nuestra institución. Contamos con un Índice de Institucionalización del 86 por ciento, lo que nos posiciona como una de las universidades líderes en este ámbito dentro del Sistema de Universidades del Estado. Hemos integrado esta vinculación en nuestra misión, visión y planificación estratégica a través del PDEI 2021-2030, guiándonos por principios como la pertinencia, la bidireccionalidad y el compromiso territorial. Además, nuestra política fue diseñada de manera participativa, acompañada de instrumentos clave como la Guía VcM 2022 y los decretos que regulan su implementación”.
El resumen ejecutivo del Diagnóstico VcM sintetiza las áreas de Institucionalidad y Marco Estratégico; Gobernanza y Gestión; Resultados Bidireccionales; Participación de Actores; e Integración Académica. “De las cinco dimensiones, tenemos tres evaluadas en cien por ciento”, subraya el vicerrector Lara.
Asimismo, se refiere a la gobernanza, indicando que “hemos establecido una estructura sólida que incluye una Vicerrectoría especializada, una Unidad de Gestión y Vinculación, consejeros en cada Facultad y un Consejo institucional. Sin embargo, reconocemos que aún enfrentamos desafíos, como la formalización de roles, la necesidad de un presupuesto exclusivo para esta área y el fortalecimiento de sistemas de gestión del impacto”.
Añade que “nuestra universidad ha impulsado iniciativas emblemáticas como Gerópolis, Territorio UV y el Consultorio Jurídico, las cuales generan un impacto significativo en salud, educación, cultura y servicios legales. Estas acciones contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la generación de valor público, fomentando alianzas con gobiernos locales, servicios públicos y organizaciones sociales”.
En tal sentido, el vicerrector releva “la activa participación de nuestros académicos, académicas y estudiantes en estas iniciativas. No obstante, debemos seguir trabajando para involucrar más a funcionarios, egresados e investigadores. Asimismo, queremos fortalecer el rol de la comunidad externa en la planificación de actividades, para alcanzar una bidireccionalidad plena”.
Otro de los puntos de la Vinculación con el Medio es su estrecha integración en la docencia, “mediante metodologías como Aprendizaje Servicio, ABP y COIL, así como en proyectos de investigación con impacto social. Aunque reconocemos que aún hay aspectos por consolidar, nuestro enfoque sigue siendo el de crear un modelo más robusto y sistemático”, expresa el profesor Lara.
En resumen, cierra, “hemos avanzado significativamente en la institucionalización de esta función clave, lo que refleja nuestro compromiso con la sociedad y con los desafíos que enfrentamos como universidad estatal. Seguiremos trabajando para fortalecer nuestras estructuras, recursos y participación de todos los actores involucrados, en busca de una Vinculación con el Medio que aporte valor público y desarrollo sostenible”.
Red Cuech
El Diagnóstico de la Vinculación con el Medio y Levantamiento de Brechas y Líneas Base del Sistema de Universidades del Estado fue desarrollado en el marco del Proyecto Red 21991 “Universidades Estatales Comprometidas con el Territorio”, y fue entregado a las instituciones integrantes del Cuech este mes de abril.
El presidente del directorio de la Red VcM Cuech y director del referido Proyecto Red, Osvaldo Bernales, señala que “contar con los resultados del estudio encargado para identificar brechas en el proceso de institucionalización de la vinculación con el medio en el sistema y también en cada una de las universidades que conforman la Red, tiene implicancias estratégicas que deseamos compartir, más algunas recomendaciones para el uso de la información, en la perspectiva que sea un aporte al fortalecimiento de la tarea de interacción con el entorno significativo identificado”.
Como recomendaciones generales, Carolina del Canto, coordinadora ejecutiva del Proyecto Red, señala que “contar con esta información de línea de base es una oportunidad (…), un punto de partida y no de llegada. Se trata de tener data para una mejor toma de decisión basada en evidencia”.
Las imágenes corresponden a diferentes versiones de la feria Territorio UV.