Skip to main content

Con exposición sobre listas de espera oncológicas se inaugura XXV versión de Coloquios de Ingeniería Biomédica

23 abril 2025

Con la exposición "Gestión avanzada de listas de espera oncológicas mediante enfoques prospectivos, simulación y minería de procesos asistenciales”, a cargo del ingeniero civil biomédico UV y jefe de Tecnologías de Información del Instituto Nacional del Cáncer, Diego Rojas, se inaugurará la XXV versión de los Coloquios de Ingeniería Biomédica.

El ciclo comenzará el miércoles 30 de abril y todas las presentaciones serán a las 14:30 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería, en General Cruz 222, Valparaíso.

Actualmente Diego Rojas es parte del programa del Doctorado en Ingeniería y Ciencias con la Industria de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con una amplia experiencia implementando tecnologías sanitarias en el sistema público y privado de salud. Fue encargado de la Unidad de Salud Digital e Innovación del Servicio de Salud Metropolitano Sur; asesor Tecnológico del Ministerio de Salud en la implementación de la Central Nacional de TeleStroke, y ha sido consultor en diversos proyectos de innovación e investigación para el Hospital Clínico Mutual de Seguridad y la Organización Panamericana de la Salud/OMS.

Programación

El ciclo continuará el 7 de mayo con Berenice Córdoba, actual vicepresidenta de la Red Chilena de Ingeniería Biomédica; el 28 de mayo será el turno de Javier Díaz, con el tema “BioQX Bioingeniería y Planificación Quirúrgica”, mientras que Wael El Deredy (UV) presentará su investigación “Cerebro y circuitos: un enfoque ingenieril para la neurorrehabilitación”.

El  11 de junio llega David Ortiz (UV) para exponer la presentación “Physics Informed Neural Network PINN para la estimación de la presión pulmonar”; el 18 junio estará Javier Mora (UV), con “Señales de electrofisiología y desarrollo de DDMM”, para finalizar el 25 junio con Yunier Prieur (UV) y el tema “Modelo HsMM-SGP: un avance ingenieril para acercarse a la biofísica de los mecanismos cerebrales a partir de datos de EEG”.

En la foto, Rodrigo Rojas.

Nota: Rodrigo Catalán