Skip to main content

Facultad de Derecho UV suscribe declaración de apoyo institucional para XI Congreso Mundial Derechos de Infancia y Juventud

23 abril 2025

Profesora Rommy Álvarez es miembro del comité científico de la actividad, la cual se llevará a cabo en el mes de noviembre de 2026 en la ciudad de Oporto, Portugal.

En el ámbito de su misión de promover los derechos de los niños y jóvenes a nivel global, la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso suscribió la declaración de apoyo institucional para la difusión y realización del XI Congreso Mundial de Infancia y Juventud, que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2026 en la ciudad de Oporto (Portugal), bajo el tema "Navegar en la Diversidad, (Des)igualdad e Inclusión".

El XI Congreso Mundial de Infancia y Juventud es liderado por el Instituto Superior de Servicio Social de Porto (ISSSP) y la Asociación para la Defensa de los Derechos de Infancia y Adolescencia (ADDIA).

El documento fue firmado por el decano de la Facultad de Derecho y presidente del Departamento de Derecho Civil, Ricardo Saavedra, en un acuerdo que busca fortalecer las redes de cooperación entre las entidades involucradas en la promoción del bienestar y los derechos de los niños y jóvenes, esperando que el mencionado congreso sea un hito de impacto global.

En esta línea, cabe destacar que la profesora Rommy Álvarez fue convocada para ser miembro del comité científico del evento, del cual ya forma parte.
 
De esta manera, la Facultad de Derecho de la UV se suma en la participación y difusión de este consolidado evento mundial, junto a importantes organizaciones y universidades, como la Universidad de Roma La Sapienza (Italia) y el programa de Máster en Derecho de Familia e Infancia de la Universidad de Barcelona (España).

Espacio de reflexión y diálogo

En la declaración de apoyo institucional al XI Congreso Mundial de Infancia y Juventud, se detalla que “reconociendo la importancia de este evento como un espacio único de reflexión y diálogo sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan los niños y jóvenes en un mundo en constante transformación, la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso se compromete a colaborar para el éxito del congreso a través de las siguientes formas de apoyo: apoyo en la difusión y sensibilización; promoción del congreso en los canales de comunicación oficiales de la Facultad y Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso; inclusión de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso como socio oficial, con la exhibición del logotipo en materiales promocionales y en el sitio web del congreso; difusión conjunta de notas de prensa, reforzando la relevancia del evento para la promoción de los derechos de los niños y jóvenes; y conexión del congreso con otras iniciativas globales promovidas o apoyadas por la Facultad de Derecho de la UV”.

La recepción de ponencias para el encuentro ya se encuentra abierta, y se pueden encontrar todos los datos sobre la participación en el sitio web oficial del evento: https://xi-congressoinfanciaejuventude.eventqualia.net/pt/inicio/.

Además, el Congreso organiza sesiones periódicas de podcasts, que abordan diversos temas en materia de niñez y adolescencias de relevancia en distintas áreas y con un enfoque interdisciplinario. Se puede acceder al material a través del canal de YouTube del evento: https://www.youtube.com/@XICongressoInfanciaeJuventude.

Nota: Camila Cortez