
En claustro informativo dan a conocer avances en implementación de la Unidad de Creación Artística UV
Con una jornada informativa y de discusión fueron presentados los avances de la implementación de la Unidad de Creación Artística de la UV, actividad que contó con la presencia de la vicerrectora de Investigación e Innovación, Marcela Alviña; los decanos de Humanidades y Educación, Pablo Aravena, y de Arquitectura, Alejandro Witt, junto a académicas y académicos.
Natalia Calderón, académica de la Escuela de Cine y coordinadora del comité de implementación de la Unidad, explicó que “este primer claustro fue una instancia informativa y de discusión, pues el eje central fue dar a conocer el proceso de trabajo en curso y exponer los desafíos que implica la creación de esta nueva unidad, así como entregar los resultados de la primera encuesta que realizamos a los académicos y académicas de las unidades vinculadas a la creación en la universidad”.
“El claustro fue además una instancia de discusión cuyo tema central fueron los resultados de la encuesta que nos permitió abordar cuestiones tales como las principales dificultades encontradas por los y las académicas en sus procesos de creación, dentro de las que podemos mencionar la falta de infraestructuras adecuadas, la realización de la creación fuera del horario laboral —dado que esta no se considera como formando parte del trabajo académico—, así como las dificultades de financiamiento entre otras”, agregó.
La académica comentó que “este primer claustro es una de las tantas etapas de discusión que nos permitirán obtener un panorama de la creación en nuestra universidad. Dentro de los principales desafíos está en primer lugar la valoración de la creación en la carrera académica y su inclusión en la carga laboral; también la vinculación entre unidades y con otras instituciones”.
Además, destacó “la necesidad de coordinar distintas instancias de la universidad que gestionan y producen creación y que hoy trabajan de manera autónoma sin coordinación. Otro desafío es el apoyo y difusión de la creación, ya sea a través de la creación de concursos de financiamiento y del apoyo en gestión y postulación a fondos. A su vez, se plantearon cuestiones como el resguardo y unificación del patrimonio material de la universidad, es decir los archivos ligados a la creación”.
El comité de implementación está integrado por los académicos y académicas Paul Hernández, de Pedagogía en Música; Maritza Farías, de Teatro; Rafael Molina, de Diseño; Alan Muñoz, de Gestión en Turismo y Cultura; Gustavo Celedón, de Cine; Araceli Rodríguez y Gonzalo Herrera, de Arquitectura.
Nota: Rodrigo Catalán