
Sandra Davidge, destacada científica especializada en el embarazo y la salud de la mujer, visitó la Escuela de Medicina y el Centro Meding UV
La académica e investigadora de la Universidad de Alberta, Canadá, fue invitada por la doctora Tamara Sáez, como parte de un proyecto Fondecyt de iniciación que analiza los efectos de la relación que existe entre la diabetes mellitus y la miocardiopatía diabética.
Una visita académica a la Universidad de Valparaíso, para participar en una serie de actividades con docentes y estudiantes de pregrado y postgrado, las cuales se desarrollaron en los campus de Reñaca y San Felipe, realizó la directora ejecutiva del Instituto de Investigación de la Salud de la Mujer y del Niño y profesora del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Alberta, Canadá, Sandra Davidge.
La destacada científica norteamericana, quien es miembro de la Real Sociedad de Canadá y de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud, arribó a la UV gracias a una invitación que le cursó la codirectora del Laboratorio de Fisiología Cardiovascular de la Escuela de Medicina e investigadora del Centro Interdisciplinario de Investigación Biomédica e Ingeniería para la Salud (Meding), Támara Sáez, como parte de un proyecto Fondecyt de iniciación que ella misma lidera y ejecuta, el cual, en términos generales, busca analizar los efectos de la relación que existe entre la diabetes mellitus y la miocardiopatía diabética, con foco en la salud femenina.
El vínculo entre ambas académicas data de 2017, año en que la doctora Sáez se integró a tiempo completo a la Universidad de Alberta, para cursar un postdoctorado de cuatro años, bajo la supervisión directa de la doctora Davidge, quien en esos momentos presidía la Sociedad para la Investigación Reproductiva, entidad internacional que reúne a cerca de un millar de especialistas de más treinta países.
“Allí tuve la oportunidad de trabajar con Sandra, quien es una reconocida científica, experta en reproducción de la mujer, salud materna y descendencia, áreas en la que es considerada una de sus principales exponentes a nivel mundial. Ella fue la encargada de supervisar mi trabajo de investigación y, también, el trabajo del doctor Roberto Villalobos, quien cursó ese mismo postdoctorado y ahora es profesor de la Escuela de Medicina de nuestra universidad, en la sede San Felipe”, explicó Tamara Sáez.
La codirectora del Laboratorio de Fisiología Cardiovascular e investigadora del Centro Meding, explicó que aun cuando su proyecto Fondecyt no trata del embarazo, que es el área específica de investigación de la doctora Davidge, sí refiere a la salud de la mujer asociada a la fisiología cardiovascular, ámbitos en los que la científica de la Universidad de Alberta centra de igual modo su quehacer.
“Por todos estos motivos, me pareció que invitar a esta destacada científica para darle a conocer este estudio, que va en su segundo año de ejecución, junto con recoger sus observaciones, intercambiar experiencias y de paso darle a conocer lo que estamos haciendo en la Escuela de Medicina, en sus dos sedes, y lo que hacemos en el Centro Meding, era algo necesario y de la mayor importancia”, comentó la doctora Sáez.
Intervención en simposio
La invitación a visitar la Universidad de Valparaíso hizo posible, además, que la profesora del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Alberta participara y expusiera en la sexta versión del simposio “Desde las ciencias fundamentales a la arena clínica en medicina", que organizan el Laboratorio de Fisiología Cardiovascular de la Escuela de Medicina UV y la Clínica Mayo de Estados Unidos.
Durante ese encuentro, la académica e investigadora dictó las conferencias “Tratamiento antioxidante dirigido a las mitocondrias en la placenta: impacto en la salud cardiovascular de la descendencia” y “Rol del receptor de LDL oxidado, similar a lectina (LOX1), en la disfunción vascular materna en la preeclampsia”, a las que asistieron docentes, médicos y profesionales de la salud. Posteriormente, se dio el tiempo para revisar algunos pósteres realizados por estudiantes de pregrado y postgrado e investigadores de diferentes disciplinas.
Durante sus intervenciones, la doctora Davidge fue enfática al señalar que es muy importante incluir las diferencias de género —de sexo biológico— en los estudios e investigaciones médicas, especialmente en aquellos enfocados en el embarazo, ya que durante el proceso de gestación el feto puede ver afectada su salud —en particular la cardiovascular— de distintas maneras, dependiendo de si aquel es hombre o mujer, y con las mujeres embarazadas cuyas complicaciones gestacionales puedan afectar también su salud cardiovascular a largo plazo.
La académica de la Universidad de Alberta aprovechó asimismo el simposio para conversar con el director de este y del Laboratorio de Fisiología Cardiovascular de la Escuela de Medicina UV, Rienzi Díaz, y con el profesor del Departamento de Fisiología e Ingeniería Biomédica de la Clínica Mayo, Gary Sieck, con quienes exploró algunas opciones de colaboración y la factibilidad de materializarlas en el futuro próximo.
Meding y San Felipe
Además de participar en el simposio, Sandra Davidge recorrió los laboratorios y dependencias que el Centro Meding posee en el edificio clínico del Campus Reñaca, sede principal de la Facultad de Medicina de la UV, al tiempo que conoció y dialogó con los investigadores que trabajan en ellos.
Sus actividades concluyeron con una visita al Campus San Felipe, donde dictó una conferencia a estudiantes y docentes de la Escuela de Medicina, y conversó con el jefe de la carrera en dicha sede, Felipe Zúñiga, y los académicos Roberto Villalobos, Fabián Pardo, José Pozo, Carmen Araneda y Camila Vera.
Nota: Gonzalo Battocchio