Skip to main content

Inauguran vitrina del proyecto “Los tejidos nos hablan. Relatos del Valle de Putaendo con la práctica del crochet”

16 abril 2025

En el Centro Cultural Profesor Bernardo Parra de Putaendo, se realizó la inauguración de la vitrina y material documental del proyecto “Los tejidos nos hablan. Relatos del valle del Putaendo a través de la práctica tradicional del tejido a crochet”. La iniciativa, que tiene por principal objetivo visibilizar el valioso saber arraigado como práctica en la zona de Aconcagua de tejer a crochet, cuenta con la participación como investigadora de Ángela Herrera, del Centro de Conservación de Textiles de la Escuela de Diseño UV.

La ceremonia contó con la presencia de cultoras de la técnica provenientes de las localidades de Las Coimas, Rinconada de Silva, El Asiento y Quebrada Herrera. Junto a ellas asistieron la coordinadora del Centro Cultural Estación Las Coimas, Joyce Ledger; el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz; los concejales Angélica Leiva y Luis Jiménez, y la presidenta del Centro Cultural de Putaendo, Gilda Vivar.

En la oportunidad se mostraron los avances del proyecto y se realizó un reconocimiento a la investigadora Ximena Aranda, creadora de una cooperativa para las tejedoras en la década de los ’80, a través de la cual los productos adquirieron notoriedad, siendo reconocidos como un sello de la zona, e incluso fueron exportados y exhibidos en el extranjero.

Al respecto, Ángela Herrera comentó que “Ximena Aranda posee un extenso material de investigación en torno a lo social y la ruralidad del valle del Putaendo. Entregó ejemplares de su libro editado en 1992, ‘Para no mirar la cerca en redondo, tejenderas de Putaendo’, a las bibliotecas de la zona, a la Facultad de Arquitectura UV, a la Santiago Severín y a la de San Felipe”.

“Como hito importante se presentó la vitrina de exhibición de los tejidos a crochet de cultoras del valle en el Centro Cultural Bernardo Parra de Putaendo, la cual se renovará semestralmente, y el material exhibido será complementado con la entrega de un folleto, un dossier con el material recopilado de la investigación y la página web del proyecto, que cuenta con la colaboración del sitio web de la Escuela de Diseño UV”, añadió.

El proyecto es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, Convocatoria 2024, Folio 715697, y es dirigido por Marco López Aballay, gestor cultural de Putaendo.

Reciben ejemplares Gilda Vivar y Joyce Ledger (arriba).

Gilda Vivar y Betzabé Alfaro, del Centro Cultural de Putaendo, junto a Ángela Herrera, investigadora del proyecto.

Nota: Rodrigo Catalán