
Éxito y compromiso renovado en la primera reunión del Colectivo de Académicos y Académicas Sello UV
El pasado martes 1 de abril, el Colectivo de Académicos y Académicas Sello UV dio inicio a su ciclo de reuniones de 2025, reafirmando su compromiso con el sello institucional y con el desarrollo de una educación inclusiva y de calidad. Este colectivo reúne a quienes tienen a cargo las asignaturas Sello UV —Autorregulación, Comunicación Oral y Escrita, y Taller de Integración de Proyectos Educativos (TIPE)—, con el objetivo de fortalecer su labor a través de espacios de formación, reflexión y colaboración mutua.
La actividad, gestionada por la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente, estuvo marcada por el taller “Ajustes razonables en educación superior. ¿Qué son y cómo se aplican?”, liderado por Skarleth Seith, coordinadora de UV Inclusiva de la Dirección de Asuntos Estudiantiles. Este encuentro permitió a los académicos y académicas explorar estrategias prácticas para abordar la diversidad en el aula, asegurando oportunidades de aprendizaje significativas para todas y todos los estudiantes. Las opiniones de quienes asistieron destacaron la utilidad del taller y su impacto en la mejora de sus prácticas docentes.
Además de esta actividad formativa, la reunión sirvió como una instancia para establecer el plan de actividades del año, generar un diálogo abierto y construir nuevas ideas. El colectivo reafirmó su rol como motor de cambio dentro del nuevo modelo educativo institucional, destacando la importancia de articular esfuerzos para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras, inclusivas y alineadas con los valores de la Universidad.
Isabel Moffat, coordinadora institucional de las asignaturas Sello UV dentro de la Unidad de Gestión Curricular y Desarrollo Docente, destacó el valor de estas reuniones dentro de la estrategia de fortalecimiento del colectivo académico. “Estas reuniones permiten construir comunidad, fomentar el intercambio de experiencias y consolidar una práctica pedagógica innovadora e inclusiva dentro de las asignaturas vinculadas directamente con el sello institucional, en consonancia con los desafíos y valores que nuestra universidad promueve,” expresó.