Skip to main content

Con llamado a profundizar el trabajo triestamental, la Dirección de Igualdad y Diversidad UV realizó su segunda cuenta pública

31 marzo 2025

Con un llamado a profundizar el trabajo triestamental, se realizó la segunda cuenta pública de la Dirección de Igualdad y Diversidad de la UV (DID), junto con el foro “Desafíos y aportes de la triestamentalidad para la implementación de la Política Integral para una Vida Libre de Violencia de Género y Discriminación”, actividades que dieron por finalizado el Mes de la Mujer en la Universidad de Valparaíso.

La actividad, desarrollada en el auditorio de la Facultad de Arquitectura, contó con la presencia del rector Osvaldo Corrales, junto con autoridades académicas, docentes, estudiantes y representantes de las y los funcionarios.

Karin Berlien, directora de Igualdad y Diversidad, comentó que “este fue un trabajo intenso que desarrollamos coordinadamente con los tres estamentos, recorriendo la Universidad con actividades significativas. En esta oportunidad quisimos dar cuenta a la comunidad de la instalación de la política integral contra las violencias de género”.

“Desde la DID estamos al servicio de esta política y sus objetivos, pero en la lógica de que solamente lo podemos cumplir si lo hacemos juntas y juntos. El desafío es que esta política salga de los objetivos declarados en papel y se transforme en parte de nuestro sello e identidad”, agregó.

En esta línea, el rector Osvaldo Corrales aseguró que “tenemos avances que nos hacen sentir orgullosos de lo que hemos logrado, pero también tenemos importantes desafíos no solo de la DID, sino de toda a la Universidad. Por lo tanto, el llamado es a comprometernos en este trabajo por lograr relaciones de género libres de toda forma de violencia, basadas fundamentalmente en el respeto que todos y todas nos merecemos, en base a la dignidad común que compartimos”.

Al cierre del acto, el grupo Tinkus San Simón filial Valparaíso interpretó un cuadro de música folclórica andina, que terminó con una invitación a bailar del público asistente.

Una vida libre de violencia
de género y discriminación

El foro “Desafíos y aportes de la triestamentalidad para la implementación de la Política Integral para una Vida Libre de Violencia de Género y Discriminación”, moderado por la periodista Pamela Simonetti, contó con la presencia de América Mora, integrante de la directiva de la Asociación de Funcionarios AFUV y secretaria de la Escuela de Teatro, y Violeta Flores, presidenta de la Asociación de Funcionarios Académicos, profesora de la Escuela de Trabajo Social. La secretaria general de la Federación de Estudiantes, considerada en el panel, se excusó de asistir por razones de fuerza mayor.

Consultada por los principales desafíos en esta área, América Mora señaló que “lo más importante es la celeridad los procesos de investigación que hay en este momento en la Universidad. Es necesario que sean más breves, se acorten; con la DID estos procesos se han ido reduciendo, pero aún son extensos, porque hay un tema de dignificación hacia las personas que están sufriendo estos procesos y es algo que hay que mejorar”.

Mientras que para Violeta Flores, dirigente nacional la Federación de Asociaciones Gremiales de las Universidades Estatales de Chile y dirigente de la CUT, “uno de los temas relevantes es sociabilizar con la comunidad educativa de la UV no solo el tema de la Política, sino que generar una mayor concientización de lo que significa enfocar la mirada desde la perspectiva de género; no es una lucha entre géneros, sino generar mejorar convivencia entre ellos”.

“Es importante acelerar los procesos que tienen que ver con los dispositivos y mecanismos de denuncia vinculados a estas conductas de discriminación, acoso y violencia de género, que ha sido una de las dificultades para poder avanzar. No basta con tener leyes, políticas y normas internas, sino que además eso tiene que ajustarse a procesos y dispositivos que sean acordes a las necesidades y demandas, los cuales debe ser suficientemente conocidos para que la comunidad pueda bien utilizarlos”, añadió.

Arriba, acto final en el auditorio de la Facultad de Arquitectura.

Arriba, Taller de Liderazgo Feminista en Las Heras,

Arriba, en sala Rubén Darío, exposición de académicas que dirigen proyectos Anillo con enfoque de género.

Arriba, foro "Luchas y desafíos" en la sala Rubén Darío.

Arriba, encuentro de mujeres de mar en Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos  Naturales.

Nota: Rodrigo Catalán / Fotos ceremonia: Denis Isla / Fotos actividades: Matías Salazar / Video: Felipe Olguín