
Nuevas clínicas odontológicas de postgrado en Reñaca: un hito en atención y formación de especialistas
En el Campus de la Salud de la Universidad de Valparaíso se inició la atención de diversas especialidades odontológicas, en modernas instalaciones con tecnología de punta, ofreciendo servicios especializados y accesibles a la comunidad.
El Centro de Atención Integral Médico Odontológico “Doctor Manuel Barros Monge” de la Universidad de Valparaíso, en su sede de Reñaca, junto a la Escuela de Postgrado de Especialidades Odontológicas, ha dado inicio a su ciclo de atenciones 2025, consolidándose como un referente en la región. Este moderno espacio, equipado con tecnología de punta, no solo ofrece atención especializada a pacientes adultos y adolescentes, sino que también se proyecta como un centro clave en la formación de especialistas de alto nivel.
El doctor Aníbal Navarro, coordinador de la Unidad de Servicios Clínicos de la UV, destacó la importancia de este hito: "Para el edificio clínico es importante el año 2025 porque comienza la atención de la mayoría de las especialidades odontológicas en este centro clínico”.
El profesor Navarro explicó que las clínicas ofrecen una amplia gama de servicios en ortodoncia, endodoncia, rehabilitación oral, implantología, patología y cirugía maxilofacial. Además, destacó que las nuevas instalaciones cuentan con 21 sillones ambidiestros completamente equipados (incluyendo scalers), tecnología de radiología 3D y microscopios de alta precisión. Asimismo, resaltó la incorporación de un moderno centro de odontología digital con tecnología CEREC, junto con un área de imagenología que dispone de radiografías cone beam, panorámicas e intraorales, y tres quirófanos para procedimientos especializados y una central de esterilización que garantiza los más altos estándares de bioseguridad.
“Las empresas que han instalado los equipos nos han manifestado que es uno de los espacios clínicos de odontología más avanzados de Latinoamérica”, afirmó.
Por su parte, el doctor Álex Vásquez, director del programa de especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial y académico de la Facultad de Odonotología, relevó que el propósito fundamental del programa es formar especialistas altamente capacitados en el área, brindando atención a pacientes de todas las edades.
Explicó asimismo que el traslado al nuevo recinto de la Universidad de Valparaíso responde a la necesidad de contar con una infraestructura más amplia y moderna, equipada con tecnología de última generación. “Este espacio nos permite ofrecer una cobertura mayor y optimizar la calidad de la atención, gracias a un equipamiento avanzado y un servicio de radiología que incluye imágenes en 3D, lo que representa un avance significativo respecto a nuestras instalaciones en Playa Ancha”, precisó.
Además, resaltó la proyección internacional del programa, que mantiene convenios con universidades extranjeras, como la Universidad de Barcelona, donde algunos residentes realizan pasantías. “Este espacio nos permite ofrecer a nuestros estudiantes acceso a tecnología de punta y a una formación de nivel internacional. Cada año recibimos alrededor de cien postulantes para nuestros cupos, que se limitan a diez alumnos más dos residentes del Servicio Nacional de Salud, lo que evidencia el alto interés por nuestra formación”, afirmó.
Respecto a los desafíos para este año, subrayó la importancia de consolidar el funcionamiento en la nueva sede y facilitar la adaptación de los pacientes a esta ubicación. “Este cambio también nos permitirá acercarnos a sectores que antes no atendíamos directamente, como Reñaca, Gómez Carreño y comunas del interior, ofreciendo un servicio, en este caso de ortodoncia, con estándares de clínicas privadas, pero a costos más accesibles”, aseguró.
A su vez, Enrique Ropert, estudiante de tercer año de la especialidad en Ortodoncia, destacó la modernidad de las nuevas instalaciones y el impacto positivo tanto para profesionales como para pacientes: “La experiencia ha sido súper buena. Contamos con equipos bastantes modernos, en un edificio amplio y completamente renovado. Además, hemos recibido una gran acogida por parte de los profesionales que ya trabajaban aquí, lo que ha facilitado nuestra adaptación. Para los pacientes, el cambio también ha sido muy favorable, ya que valoran la comodidad y el equipamiento moderno del nuevo recinto”, afirmó.
Finalmente, Roberta Sanhueza, madre de una joven paciente de Villa Alemana, valoró la atención recibida en la clínica y el impacto positivo en el tratamiento de su hija. “Mi hija Claudia, de dieciséis años, está en tratamiento de ortodoncia con miras a una cirugía ortognática. Desde el inicio hemos recibido una excelente atención por parte del equipo médico, que ha sido muy diligente. Su caso es complejo y requiere un seguimiento especializado, por lo que nos ha dado mucha tranquilidad que haya sido abordado con rapidez”. Además, señaló que “comenzamos el tratamiento en la sede de Playa Ancha y este año nos trasladaron a este nuevo recinto, que ya conocíamos porque el padre de mi hija también fue atendido aquí con muy buenos resultados. Las nuevas instalaciones son modernas y cuentan con equipos de primer nivel, lo que ha hecho que la experiencia sea aún mejor”. Asimismo, valoró la accesibilidad a los servicios: “Todo lo que tiene que ver con odontología es de un costo bien elevado, es caro. Pero acá, los precios, los valores, son significativamente más convenientes. O sea, es un ahorro significativo y no compromete la calidad del servicio. Por eso, sin duda lo recomiendo ampliamente”.
Más información sobre el Centro de Atención Integral Médico Odontológico “Doctor Manuel Barros Monge” se puede solicitar al Whatsapp +56 32 260 3987, Instagram https://www.instagram.com/edificioclinicouv/ y página web https://edificioclinico.uv.cl/.
Nota: Pamela Simonetti / Fotos: Denis Isla / Video: Felipe Olguín