
La experiencia de exalumna de Derecho UV en Programa de Formación de la Academia Judicial
Paulina Aguirre se encuentra cursando el programa que buscar formar a los profesionales para integrar el escalafón primario del Poder Judicial.
Como una gran oportunidad para su desarrollo profesional y personal, describe la exalumna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Paulina Aguirre, su ingreso al 87° curso del Programa de Formación de la Academia Judicial, el cual se encuentra actualmente cursando y que finaliza en el mes de octubre de 2025.
La abogada de la UV forma parte del grupo de seleccionados para ser parte de la instancia, que busca formar a los estudiantes para entrar al escalafón primario del Poder Judicial. Para postular a esta oportunidad, se deben cumplir una serie de requisitos y pasar distintas etapas de pruebas de conocimiento, pruebas psicológicas y entrevista personal.
Respecto a sus expectativas, explicó que son múltiples: “La primera es estar a la altura de este proceso de formación, especialmente considerando los acontecimientos que lamentablemente se han hecho públicos y que han generado un verdadero terremoto en cuanto a la percepción de lo que se espera de un juez”, explicó.
“En cuanto a mi desafío personal, mi objetivo es adquirir la mayor cantidad de conocimientos, técnicas de interpretación y comprensión sobre cómo resolver casos difíciles. Siempre mantengo en mente que nuestra función como jueces implica trabajar con personas que confían en nosotros para resolver conflictos que son relevantes y significativos en sus vidas. Además, estoy convencida de que las nuevas generaciones que ingresan al cargo de juez traen consigo una mentalidad más abierta, empática y respetuosa de la diversidad. Esto me motiva y confirma que seremos una generación clave en el esfuerzo por recuperar la confianza ciudadana en el sistema de justicia. Nuestro papel será fundamental para restaurar esa confianza y fortalecer la percepción de imparcialidad y eficacia en nuestra labor”, añadió.
Puntualizó además que “por otro lado, el acceder al programa de formación de la Academia Judicial es, en sí mismo, un gran desafío que exige disciplina y compromiso. Este programa implica atravesar diversos procesos de selección que evalúan conocimientos, resolución de casos y parámetros psicológicos, entre otros. Haber superado estas etapas, que fueron transparentes y públicas, me llena de orgullo y reafirma la importancia de esta oportunidad única para mi desarrollo profesional. Estoy profundamente comprometida con aprovechar al máximo mi participación en el Programa N°87”.
Universidad de Valparaíso: tradición e innovación
Consultada sobre el aporte de su paso por la Universidad de Valparaíso en el programa que hoy se encuentra cursando, Paulina Aguirre indicó que “quiero expresar mi profundo agradecimiento a la UV por la formación que me entregó. En esta institución aprendí sobre la relevancia del rol del abogado en la sociedad desde una perspectiva inclusiva y pública, donde tradición e innovación se fusionan para marcar un sello distintivo en sus egresados”.
“Tuve el privilegio de realizar ayudantías en Derecho Internacional Público y Derecho Constitucional, donde pude trabajar junto a destacados profesores. Estas experiencias me permitieron comprender la importancia de la evolución normativa y la crítica constructiva en el Derecho, además de valorar el ejercicio académico y la investigación como herramientas esenciales para el progreso de nuestra disciplina”, explicó.
La profesional también destacó su paso por la Clínica Jurídica, detallando que “este espacio, en la etapa final de mi carrera, fue clave para entender el impacto práctico que los abogados pueden tener al defender los derechos de personas que no tienen acceso a representación privada. Este enfoque público y social del Derecho me permitió visualizar los desafíos del sistema legal y comprender la importancia de escuchar a los usuarios, dedicarles tiempo y esfuerzo, y acercar la imagen del abogado a la ciudadanía. Para mí, esta experiencia fue determinante en mi decisión de optar por la judicatura como mi camino profesional”.
Añadió en este punto la importancia que tuvo para ella el haber realizado su tesis con la coordinadora de la Clínica Jurídica y actual directora de la Escuela de Derecho, Inés Robles, la cual llevó por título “Derecho a la identidad de niños, niñas y adolescentes respecto de padres homoparentales” (2017). Sobre el trabajo, señaló que “para mí ella marcó un gran hito en cuanto al trabajo que hicimos en la tesis, que fue muy innovador para la época y creo que remarcó mi rol social respecto a lo que yo quería ser en un futuro como abogada”.
“Estudiar Derecho en la Universidad de Valparaíso no solo me otorgó conocimientos técnicos de alta calidad, sino que también me formó como una profesional con perspectiva ética, crítica y comprometida con los desafíos sociales y legales del país. Estoy segura de que esta sólida base seguirá siendo un pilar fundamental en mi desarrollo como juez”, cerró.
Paulina Aguirre egresó de la Escuela de Derecho el año 2017 y se licenció en 2019, jurando como abogada el 2020. Durante sus años como estudiante trabajó como ayudante de Derecho Internacional Público y Derecho Constitucional, y destacó por su excelente desempeño académico. Cuenta con postítulos en Derecho de la Niñez de la Universidad de Chile y Derecho a la Infancia y Familia de la Universidad de los Andes, así como cursos de Actualización Jurídica en Derecho Procesal, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Camila Cortez