
SENCE cerró actividades del año reconociendo el aporte realizado por la FACEA UV
Departamento de Proyectos y Asistencia Técnica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas ha sido actor clave en la implementación de políticas públicas.
En Viña del Mar se realizó el cierre de las actividades del año del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) de la Región de Valparaíso, que reunió a importantes actores del ámbito público y privado, junto a las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL). En la ocasión se destacó la importancia de la asociación público privada en el fortalecimiento de las políticas laborales y de capacitación en la región, marco en el que hubo un reconocimiento especial a la Universidad de Valparaíso, en particular al Departamento de Proyectos y Asistencia Técnica de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, en su rol como actor estratégico de colaboración en el desarrollo de iniciativas vinculadas al mercado laboral y la capacitación. La institución reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de las capacidades locales mediante alianzas con instituciones públicas y privadas.
Entre los participantes de la ceremonia estuvo el sociólogo y coordinador de proyectos de la Facultad, Juan Pablo Espinoza, quien al realizar una exposición acerca de la relación de la academia y la economía, enfatizó la importancia del concepto de valor público como eje fundamental para la gestión de políticas laborales eficaces y sostenibles. “El valor de lo público es clave para garantizar que las acciones de los actores del Estado y los privados generen beneficios reales y tangibles para la comunidad. En este contexto, es urgente avanzar en el levantamiento de datos a nivel regional para comprender mejor las dinámicas del mercado laboral y diseñar estrategias más pertinentes”, afirmó.
“Con esta participación —señaló Espinoza— la Universidad de Valparaíso reafirma su rol como un aliado estratégico para el desarrollo sostenible de la región”.
La ceremonia, que marcó un hito en el trabajo coordinado entre el SENCE y las OMIL, contó con la participación de representantes municipales, empresarios y académicos, quienes compartieron experiencias y visiones para enfrentar los desafíos del empleo en la región. La jornada cerró con un llamado a seguir consolidando el trabajo colaborativo y a avanzar en iniciativas que permitan la generación de datos robustos, que sirvan como base para la toma de decisiones informadas en el ámbito laboral.
Nota: Rodrigo Reyes