Skip to main content

Ingeniería en Información y Control de Gestión también se impartirá desde 2026 en el Campus UV Santiago

18 julio 2025

Anuncio se hizo en Encuentro con Colegios organizado por FACEA, que convocó a representantes de cerca de sesenta establecimientos de la región Metropolitana.

El Encuentro con Colegios 2025 del Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso estuvo marcado por el anuncio de una nueva carrera en el recinto de San Miguel a contar del proceso de admisión 2026. Se trata de Ingeniería en Información y Control de Gestión, que en Valparaíso ya cumplió una década y cuenta con una certificación de siete años, hasta el 2030. De este modo, se sumará a los actuales programas impartidos en esa sede: Administración Pública, Auditoría, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial e Ingeniería en Negocios Internacionales.

Este evento, que organizó la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas (FACEA) con el apoyo del área de Vinculación con el Medio, reunió al vicerrector académico Carlos Becerra; los decanos de FACEA y de la Facultad de Ingeniería, Diego del Barrio y Esteban Sefair, respectivamente; el director del Campus Santiago, Jaime Vera, y jefes y jefas de carreras y docentes con representantes de alrededor de sesenta establecimientos de la región Metropolitana, quienes se desempeñan principalmente en los ámbitos de orientación vocacional, unidades técnico pedagógicas y dirección, además de directivos del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Santa Rosa.

En el marco del desayuno informativo, que se desarrolló en la sala de lectura del Campus Santiago, dirigieron palabras a los y las asistentes el vicerrector Becerra, el director Vera y el decano Del Barrio, y expusieron la vicedecana, Marcela Fernández, sobre el perfil de las carreras de FACEA, y el académico de Ingeniería Civil Industrial, Mauro Grossi, sobre los desafíos de esta disciplina. Como maestro de ceremonias ofició el coordinador de Vinculación con el Medio de FACEA, Gonzalo Luna.

“Creo que fue una excelente actividad, una muy buena asistencia y retroalimentación de los representantes de los establecimientos educacionales. Me gustaría destacar la participación de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y de la Facultad de Ingeniería con sus exposiciones que fueron muy claras asociadas a la oferta institucional de sus carreras, a los requisitos y al ingreso a la Universidad de Valparaíso”, comentó el vicerrector Carlos Becerra al término del evento.

La autoridad destacó, asimismo, que en la reunión se relevó el posicionamiento del Campus Santiago de la Universidad de Valparaíso, especialmente en la zona sur de la región Metropolitana, como una institución estatal y pública que ofrece muchas oportunidades de formación profesional a los y las jóvenes. A esta oferta, indicó, se agregará “para el año 2026 la carrera de Ingeniería en Información y Control de Gestión en el Campus”. En la reunión con colegios, de hecho, estuvieron presentes María Angélica Piñones, jefa de esta carrera en Valparaíso, y el académico Roberto Araya.

En Valparaíso, indicó el vicerrector, se abrirán Ingeniería en Finanzas de FACEA e Ingeniería en Gestión Logística de la Facultad de Ingeniería. “Como universidad asumimos el compromiso de seguir generando nueva oferta en educación superior y tenemos esta línea del plan de crecimiento institucional hacia el año 2030”, enfatizó.

Fortalecimiento del Campus

El decano Diego del Barrio puso de relieve que todas las carreras presentes en el Campus Santiago de la UV “están certificadas por cinco a siete años, lo que demuestra la calidad de los programas que estamos ofreciendo en la capital”.

Po su parte, el decano Esteban Sefair expresó que “este tipo de encuentros son fundamentales no solo por el hecho de promocionar lo que hacemos en el Campus Santiago de la UV, sino también por la acogida y la vinculación que tenemos con los colegios”.

Para el director del Campus Santiago, Jaime Vera, “fue una jornada bastante positiva, sobre todo porque se informó que llegará la carrera Ingeniería en Información y Control de Gestión, lo que fortalece nuestra oferta académica especialmente para aquellos estudiantes de la zona centro sur de Santiago”.

Docentes que asistieron a la actividad valoraron positivamente tanto que se amplíen las opciones de estudio en la capital como los ingresos especiales que reconocen la trayectoria escolar.

A María Palacios, orientadora del Instituto Nacional, le pareció “completísima la información que entregaron expositores de ambas Facultades sobre las carreras, los ingresos especiales y los nuevos programas que están recién comenzando en la universidad. Son tremendas noticias”.

Beatriz García, orientadora del colegio IDOP de La Cisterna, sostuvo que “salí del encuentro muy contenta, porque tenemos la noticia de una nueva carrera en el Campus Santiago y porque se mantienen los ingresos especiales que son una excelente opción para los estudiantes, sobre todo considerando que la Universidad de Valparaíso tiene una importante trayectoria y que es muy preocupada en el trabajo con las orientadoras y nuestros estudiantes”.

Sebastián Arce, jefe de UTP del Liceo Comercial de Talagante, manifestó que fue muy grato participar en el encuentro, ya que “somos un establecimiento bastante grande, no tenemos PACE y por eso buscamos otras alternativas de ingreso a la educación superior de nuestros estudiantes. Y justamente la Universidad de Valparaíso, con sede en Santiago, tiene todos estos beneficios de ingresos especiales y carreras que son de interés para nosotros”.

Por parte de nuestra casa de estudios también participaron la directora general de Pregrado, Virginia Sánchez; el director de la Escuela de Ingeniería en Negocios Internacionales, Lisardo Gómez; la directora de la Escuela de Ingeniería Comercial, Tania Jakasovic; los jefes de carrera en el Campus Santiago: José Irrazábal de Ingeniería Civil Industrial, Héctor Fuentes de Auditoría, Juan Egaña de Ingeniería Comercial y Jeannette Rodríguez de Administración Pública.

Nota: Felipe Ainzúa