Skip to main content

“El desafío es generar más desarrollo con menos consumo de recursos y energía”

14 Junio 2016

Señaló Carlos Naranjo, experto colombiano en conferencia que dictó en la Facultad de Ingeniería.

Una exposición sobre Análisis de Ciclo de Vida, ACV, realizó el experto colombiano Carlos Naranjo en la Facultad de Ingeniería, como parte del V Seminario Internacional de ACV en Iberoamérica, Primera Conferencia Chilena, de la cual la UV fue una de las entidades organizadoras.

Naranjo es especialista en Ingeniería Ambiental e ingeniero químico, con una serie de publicaciones en el ámbito del medioambiente. Se ha desarrollado en ámbitos como gestión del cambio climático, ACV y huella de carbono, implementación de acciones para la producción limpia en el transporte de carga, sostenibilidad de biocombustibles, gestión de riesgo y mapa de susceptibilidad al cambio climático, entre otros.

Mirada holística

Según Naranjo, el ACV “es una herramienta metodológica que permite cuantificar el impacto ambiental de un producto o servicio, desde la extracción de los materiales hasta el fin de vida del producto. El ACV busca una mirada holística, analizar la importancia de estudiar todo lo que pasa desde extraer un producto hasta su fin de vida, ya que muchas veces pensamos que tenemos productos que son ecológicos y tal vez no lo sean”.

Es el clásico ejemplo de la taza de papel versus la de cerámica. “Siempre pensamos que la primera es más ecológica que la segunda, pero cuando se hace una cuantificación real nos damos cuenta que tal vez no es así.

Una de las conclusiones de estudios que se han realizado en los Países Bajos o en México es que la taza de cerámica podría ser más ecológica siempre que no se lave hasta después de cinco veces en que se usa. Eso es lo que ha llevado a hacer ejercicios para cuantificar esos impactos”, agrega.

En este sentido, el experto colombio indica que “el ACV nos permite saber dónde realmente están las oportunidades para buscar productos con el más bajo uso de recursos, de material, de energía y, por ende, menos contaminación”.

El caso chileno

Enfrentado al caso chileno, Naranjo asegura que “debido a que ahora que el país forma parte de la OCDE está obligado a tener índices de calidad más altos en diferentes temas, tanto económicos como sociales, ambientales y de sustentabilidad. Chile es muy fuerte en la explotación de algunos recursos minerales y esto genera una alta demanda energética, pero tal vez en un futuro cercano no hay tanta oferta energética, lo que le obliga a hacer un trabajo conjunto para tener un mejor desarrollo país”.

“En Chile está fuerte el trabajo en ACV para todo lo que son minerales, porque son grandes exportadores, pero el desafío es cómo generar un desarrollo que tenga menos consumo de recursos, menos consumo de energía, en rubros como la construcción, la agricultura y, en especial, un tema muy sensible como es el agua”, agrega.

Naranjo añade que el cambio climático “puede traer oportunidades en áreas frías donde no hay un desarrollo agrícola tan fuerte, pero a medida que aumente la temperatura se puede incrementar el desarrollo de productos como té, viñedos o tener un nuevo desarrollo agrícola”.

Demanda energética

Naranjo añade que en la actualidad “se requiere seguir trabajando en el desarrollo de fuentes energéticas renovables, pero la pregunta es qué vamos a pensar para el país en términos de energía, de infraestructura, de recursos, de cómo cuidamos el agua y los recursos energéticos frente al aumento de la población y de la demanda energética”.

“El ACV es transversal, es la conciencia que deben tener los profesionales que van a ser los constructores de las ciudades del futuro. La ONU viene trabajando en el desarrollo de metodologías para transformar a las megápolis que tenemos hoy, densamente pobladas, con problemas de tráfico y contaminación ambiental, en cuidades sostenibles”, señaló.