Skip to main content

“América Latina tiene que empezar a pensar desde adentro”

15 Abril 2016

Señala doctor José Quintero Weir, académico, narrador y escritor, profesor de la Universidad de Zulia, Venezuela.

“La lucha que tienen los mapuche, su pelea por su territorio, por su espacio territorial, se va a multiplicar en casi todos los países de América Latina, y sobre todo en Suramérica, donde hay una altísima población indígena. Es cuestión de que la dirigencia, las autoridades mapuche, puedan acceder a conversaciones realmente directas y sinceras con el Estado nacional en función de resolver conflictos que no deberían degenerar en acciones violentas de ningún lado, sino más bien en acuerdos que permitan la coexistencia de culturas que son diferentes pero que constituyen un mismo país”.

Así se expresa, consultado sobre el conflicto mapuche, el doctor José Quintero Weir, académico de la Universidad de Zulia, Venezuela, narrador y escritor, miembro del pueblo Añú, quien dio la clase magistral con que el Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades UV dio inicio a su año académico.

Con una alta asistencia de público, conformado por estudiantes y profesores, el doctor Quintero dio la conferencia “Pedagogía del Nosotros: oralidad, memoria y enseñanza de la historia”. Durante la semana, el profesor impartió el seminario “Sentipensar con la tierra. Territorialidad y cosmovivencia: lengua, pensamiento, política y decolonialidad en América/Abya Yala”, centrado en discutir sobre territorio, decolonialidad y cosmovisión, en la perspectiva de los pueblos de América Latina, rescatando la relevancia de la actitud sentipensante con la tierra.

Caída del techo del mundo

Consultado respecto de la situación actual de América Latina, con crisis de distintad índoles, y sus posibles soluciones, el académico señala: “En este momento, pareciera haber como una caída del techo del mundo. El cambio climático, el desarrollo de tecnologías que van en contra de la naturaleza, han ido deteriorando el mundo a tal punto que, por decir algo, en este momento en Venezuela se está acabando el agua y estamos a punto de un colapso energético, siendo un país con grandes reservas energéticas. Es una contradicción que no solamente se nos presenta a nosotros, sino que se les está presentando a muchos países, sobre todo de América Latina, que por mucho tiempo han estado viviendo de la venta de la extracción de materias primas y de energéticos”.

Por ello, añade, “es el momento en que tenemos que empezar a pensar desde adentro, y no pensar solamente para lo que vamos a vender afuera, sino cómo generar tecnologías propias, formas de producción propias que nos permitan mantener nuestro mercado interno, nuestra alimentación, nuestros recursos energéticos, para el propio desarrollo de nuestras comunidades. Para eso, hay que cambiar la perspectiva de nuestros estudios universitarios, académicos; tenemos que cambiar la perspectiva de ver el mundo, y empezar a pensar que lo que dejamos atrás realmente es el principio”.

En este sentido, explica: “Yo pertenezco a un pueblo que se llama Añú, y para nosotros no existe el tiempo futuro: todo lo conjugamos desde el pasado en el presente. Esa visión de que pensamos en 50 años por delante no la vemos, porque para nosotros, que vivimos en el agua, el camino se hace, y realmente el camino que vemos es cuando dejamos la estela atrás. Por eso, para nosotros pensar desde el pasado es permanentemente tener presente que vivimos por nuestros antepasados, y estamos presentes por nuestros antepasados. Si pensáramos así todos y nos dirigiéramos en un proceso económico, político, cultural y social desde esa perspectiva, estoy seguro de que nuestro mundo sería otro”.

Antecedentes

El doctor José Quintero fue presentado en la inauguración del año académico por Pablo Mansilla, director de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales. Su visita a la UV se concretó gracias al apoyo del Convenio de Desempeño para las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Quintero Weir nació en Maracaibo el 31 de julio de 1955. Es licenciado en Letras (Universidad de Zulia, LUZ, 1986), profesor universitario, gerente cultural y escritor (narrador y humorista). Pertenece a la generación del ‘70 y fue miembro del grupo Guillo (1973-1977), del Taller de Telémaco (1978) y del Movimiento de los Poderes Creadores del Pueblo Aquiles Nazca (1980). Asimismo, fue uno de los fundadores del grupo En Ristre y de la revista homónima; formó parte del equipo de relación suplemento La Foja del diario El Zuliano (1983) y del suplemento “Mar de Leva”, encartado en el diario La Columna. Colaborador del Paujil Maneto, Crítica, El Nacional, Gárgola, La Cuadriga del Sol, Puerto de Agua, entre otros.

Ha sido profesor de Castellano y Literatura en la Escuela Básica en Formación para el Trabajo Nueva Venezuela de Fe y Alegría; de Literatura Infantil en la Universidad Cecilio Acosta, y en la Escuela de Letras de la Universidad del Zulia. Guionista y director de radio. Trabajó en un proyecto de investigación en la Laguna de Sinamaica, en la relación con el idioma paraujano o añú y el rescate de sus pocos hablantes, a través de sus mitos, cuentos y leyendas. Secretario de Cultura del estado Zulia (1994-1996), donde logró consolidar una política de publicaciones en convenio con la Dirección de Cultura de LUZ. Narrador con varios reconocimientos, entre ellos el Premio de Cuentos y el Premio de Literatura Infantil Fundarte (1991).

Académico de la Universidad de Zulia, Venezuela, es impulsor de la Universidad Autónoma Indígena, UAIN, y miembro de la Organización Intercultural Para la Educación Autónoma Wainjirawa, que reúne a representantes de los pueblos Añú, Yukpa, Wayuu y Bari, de Maracaibo, Venezuela.