Skip to main content

“Chile es uno de los países más alineados con la globalización neoliberal”

07 Abril 2016

Afirma el profesor Luis Corvalán, autor del libro “Ensayos sobre la lucha por un pensamiento propio en nuestra América”.

“América Latina no tiene un pensamiento propio, sino que se acoge a estándares internacionales. En ese contexto, Chile es uno de los más alineados con la globalización neoliberal y con la obsesión por tener pautas internacionales”. Así lo afirma el doctor Luis Corvalán, académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades UV, quien acaba de presentar su libro “Ensayos sobre la lucha por un pensamiento propio en nuestra América”.

Ante la pregunta ¿tiene América Latina un pensamiento propio?, señala el profesor Corvalán: “Creo que todavía no. Creo que ha intentado tenerlo, y en algún momento tuvo algunos logros al respecto. Yo diría en los ’60, comienzos de los ’70, pero durante las dictaduras de la seguridad nacional vino toda una transformación cultural, y tanto las dictaduras como las transiciones fueron operadas desde el exterior. Eso tuvo una expresión en el plano del pensamiento, y lo propio de gran parte de los países —no diría todos— es precisamente tratar de no tener pensamiento propio, sino que tener estándares internacionales”.

Globalización neoliberal

Dichos estándares internacionales, agrega el académico, “no son neutros, sino que son los estándares de la globalización neoliberal. Y la globalización neoliberal tiene una ideología que dista mucho de ser propia de América Latina, independientemente de que las élites la tomen y los medios a su vez la difundan y la generalicen”.

Respecto de si esta falta de pensamiento propio es una suerte de herencia de la Conquista, el doctor Luis Corvalán explica: “El problema es muy complejo, porque ¿es Latinoamérica lo que había antes de la llegada de los españoles? Hay algunos autores que dicen que los indígenas son preamericanos. No quiero decir con esto que comparto eso: quiero decir que es un debate abierto y que es complejo. Me parece que los pueblos originarios no tienen pensamiento, sino que tienen otra manera de captar la realidad, que es más bien mitológica. Pero claro, durante la Conquista y la Colonia lo que se implanta es el pensamiento de la metrópoli, que en este caso es España, y desde el siglo 19 vienen otros paradigmas, pero ya entonces se plantea si esos paradigmas, que son europeos, dan cuenta de nuestra realidad”.

Añade Corvalán que “hay una especie de conciencia en ciertos intelectuales —digo Martí, Bilbao, González Prada, Rodó— de que en América Latina hay un pensamiento mimético, que da cuenta de realidades europeas y no necesariamente las nuestras. Entonces, creo que no hay pensamiento propio, y eso expresa una dependencia que más allá de cultural, es integral, que tiene una expresión en el plano del pensamiento”.

El caso de Chile

Respecto de la situación de nuestro país en lo que se refiere al pensamiento propio, el profesor Corvalán es enfático: “Yo diría que Chile es uno de los países que más rechaza esa temática. Es uno de los países más alineados con la globalización neoliberal y con la obsesión por tener pautas internacionales, que como digo, no son neutras”.

Enfatiza que “no veo al respecto una reflexión sobre la materia; incluso me atrevería a más: diría que es mal vista. Hay un bajo concepto de lo latinoamericano, que en algunos aspectos es vergonzoso, como esto de decir que somos un buen país en un mal barrio, cosas de ese tipo. Como que Chile no quiere ser latinoamericano, que eso es un poquito inferior: hay que ser europeo. Y por tanto, tener sus pautas culturales, sus modos de pensar. En ese sentido, en Chile no hay una reflexión sobre estos puntos ni menos hay una reivindicación de lo propio”.

La juventud

Al referirse al objetivo del libro “Ensayos sobre la lucha por un pensamiento propio en nuestra América”, y a quién está dirigido, Luis Corvalán señala: “Para mí lo más importante sería que llegue a la juventud. Y el objetivo más bien es plantear la discusión. Rechazar la unanimidad en lo referente a esta obsesión por ser otro, que es una realidad de América Latina desde el siglo 19: ser otro. Porque no hay conformidad con ser lo que se es. Y eso en Chile es clarísimo. Y el libro, sin pretender liquidar el asunto, pretende que los jóvenes tengan un punto de vista”.

La obra está dirigida a todo público, y está disponible en librerías. Fue financiada por un proyecto DIUV y por la Editorial América en Movimiento. En el acto de presentación, acompañaron al autor Leopolodo Benavides, director del Instituto de Historia y Ciencias Sociales UV; Pierina Ferretti, académica del Instituto de Sociología UV, y Aníbal Pérez, magíster en Historia USACh y doctorante en Historia por la misma casa de estudios.