
Público de todas las edades recibirán las escuelas de verano de la UV
Un taller de robótica, un curso de neurociencias y jornadas de astronomía figuran en el programa.
Es tiempo de vacaciones para la mayoría de los estudiantes de la Universidad de Valparaíso, pero las aulas no cierran sus puertas, ya que a partir de los primeros días de enero empiezan a llegar otros alumnos: los de las numerosas escuelas de verano que distintas facultades organizan.
Dentro del nutrido programa de cursos que se dictarán este verano, hay actividades para niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, los que tendrán la oportunidad de adquirir nuevas herramientas y conocimientos, así como de entretenerse, en los talleres dictados por la UV.
Este es el detalle de algunas de las escuelas de verano 2016:
Taller de robótica gratis para niños y adolescentes
La Escuela de Ingeniería Civil Informática se encuentra organizando los talleres gratuitos de programación de videojuegos con Scratch y de robótica con Lego Mindstorms. Los talleres constarán de 5 sesiones y serán realizadas entre el día lunes 11 y el viernes 15 de enero, dirigidos por el profesor Roberto Muñoz con la presencia de alumnos ayudantes de los últimos años de la carrera.
Los talleres están dirigidos a niños entre 8 a 11 años y adolescentes entre 12 a 16 años de edad. El taller de videojuegos para niños se realizará de lunes a viernes entre las 10 a las 11:30, seguido del taller de Robótica, de 12 a 13:30 horas. Mientras que para los adolescentes el taller de robótica será de lunes a viernes, de 14:30 a 16 horas, seguido del de videojuegos, de 16:15 a 17:45 horas.
Cabe mencionar que durante los talleres se les entregará colaciones a los niños y adolescentes. Los talleres son gratuitos con cupos limitados (20 cupos por taller) y pueden inscribirse en: https://goo.gl/FBnn64
Lugar: Facultad de Ingeniería, General Cruz 222, Valparaíso.
Horario: desde las 10:00 hasta las 17:45 horas.
Escuela de Verano en Neurociencias
Entre el 4 y 8 de enero, diez estudiantes destacados de la región se sumergen en la teoría y práctica del quehacer científico en neurociencia. El objetivo es hacer que los participantes aprendan e incorporen conocimientos en el área de las neurociencias (comunicación neuronal, modulación sináptica, biología molecular, bioquímica, etc.) mediante actividades y trabajo experimental directo en diversos laboratorios científicos. El programa se focaliza en fomentar las competencias científicas y de liderazgo en jóvenes de tercero y cuarto medio a través de la vivencia de una escuela de verano enfocada en Neurociencias. Además, se potencia la creación de redes entre los participantes, a través una experiencia de inmersión total en el trabajo práctico y en laboratorios de la Universidad de Valparaíso.
Lugar: Facultad de Ciencias, avenida Gran Bretaña 1111, Playa Ancha, Valparaíso.
Horario: desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.
VII Jornadas de Matemáticas
Entre el 13 y 15 de enero se reúnen estudiantes de pre y postgrado y de educación matemática para desarrollar cursillos y charlas sobre matemática, charlas y talleres sobre educación matemática, encuentros de profesores de Matemática de Enseñanza Media y encuentros de ex-alumnos.
Lugar: Facultad de Ciencias, avenida Gran Bretaña 1111, Playa Ancha, Valparaíso.
Horario: desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.
II Jornada de Formación en Astronomía
El 7 de Enero profesores de la región participarán de la jornada taller orientada a entregar teoría y práctica para su uso en la escuela. El programa es una invitación a conocer experiencias teórico-prácticas y para ampliar repertorios de enseñanza aprendizaje para la formación en astronomía.
Programa:
09:30-10:00 inscripciones
10:00-11:00
Charla: La formación de las estrellas y los sistemas planetarios, doctora Amelia Bayo.
11:00-11:30 Coffee break
11:30-13:00
Actividad: El Sistema Solar, doctora Patricia Arévalo.
13:00-14:30 Almuerzo
14:30-16:00
Actividad: Un Universo de Galaxias, doctora Patricia Arévalo.
17:00-17:30
Charla: Las Galaxias, doctor Eduardo Ibar.
17:30-18:00 Cierre jornada y entrega de certificaciones de participación.
Lugar: Facultad de Ciencias. Av Gran Bretaña 1111, Playa Ancha, Valparaíso.
Horario: desde las 9:30 a las 18 horas.
IV Escuela del Adulto Mayor
“Tomemos el control de nuestra vida” es el lema de la VI Escuela del Adulto Mayor, actividad que todos los años organiza la Oficina Comunal del Adulto Mayor de la Municipalidad de Valparaíso en alianza con la Universidad de Valparaíso, a través de su Facultad de Medicina y de Gerópolis, el Senama y diversas instituciones públicas y privadas. La versión 2016 se desarrollará entre el 12 y el 29 de enero y considera una serie de charlas, jornadas de trabajo y actividades recreativas e informativas. El programa comprende las siguientes temáticas: la toma de control de la propia salud, entorno y recursos personales para adquirir herramientas y competencias de empoderamiento y autocuidado.
Lugar: Facultad de Medicina, Hontaneda 2653, Valparaíso.
Horario: desde las 10:00 hasta las 17:00 horas.